El comité de Euskotren lleva al Supremo el fallo contra su huelga 'salvaje'
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El comité de empresa de Euskotren va a recurrir ante el Supremo el fallo del Tribunal Superior vasco que consideró ilegal el paro de 24 horas que los representantes de los trabajadores convocaron tras la muerte de un maquinista en accidente el pasado 8 de octubre, según informaron ayer fuentes sindicales.
El Superior estimó la demanda interpuesta por la dirección de la empresa contra el comité y declaró ilegal la huelga convocada por este último para el día siguiente del accidente en la estación de Lezama. El paro salvaje -no se respetaron los plazos legales para su convocatoria- dejó sin servicio a más de 100.000 usuarios en Euskadi.
El Superior entendió que "el paro, además de una manifestación de duelo o condolencia por el fallecimiento de un compañero de trabajo, supuso una protesta frente a la empresa por el accidente ocurrido, con pleno conocimiento por los convocantes de la repercusión que iba a tener para los usuarios y, por ende, en el servicio público" que presta Euskotren.
Los servicios jurídicos del comité y los sindicatos que lo integran prevén interponer su recurso a lo largo de este mismo mes. Las mismas fuentes sindicales reiteraron la posición defendida por el comité de que el paro se planteó como "un acto de duelo" por la muerte de un compañero en el accidente. Hubo "una decisión compartida con la dirección de la empresa de que había que hacer un acto de duelo" y las discrepancias entre las partes se centraron en "la duración" del mismo, añadieron dichas fuentes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.