_
_
_
_

Ares exige a la izquierda radical que hable contra la amenaza etarra

El País

Distintas localidades celebraron ayer el sexto Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo para expresar su apoyo a este colectivo. En el homenaje organizado por el Ayuntamiento de Portugalete, el consejero de Interior, Rodolfo Ares, emplazó a la izquierda abertzale a que levante su voz y se pronuncie "con toda claridad" en contra de la extorsión etarra, las amenazas y "de todo aquello que significa limitar la libertad de la ciudadanía".

También reclamó a los partidos apoyo en este llamamiento a ese mundo. "Tenemos que mantener muy alto el listón de la exigencia con los radicales abertzales" desde "la firmeza democrática y desde la tolerancia cero", destacó.

"En los últimos años hemos oído demasiados cantos de sirena de aquellos que justifican y amparan la violencia diciendo que querían volver a la actividad política", señaló Ares, quien añadió: "Si quieren hacerlo, son ellos los que tienen que tomar decisiones, porque la palabrería ya no convence a nadie".

En Irún, familiares de las 26 personas asesinadas por ETA en esta localidad participaron por la mañana en una ofrenda floral a la que asistieron el diputado general, Markel Olano, y el alcalde, José Antonio Santano. Por cada víctima se colocó una banderola blanca con una frase de apoyo y recuerdo.

Por la tarde, medio centenar de personas depositaron flores en los Jardines de Alderdi Eder, frente al consistorio donostiarra. Los asistentes permanecieron un cuarto de hora en silencio. Además del alcalde, Odón Elorza, acudieron numerosas víctimas y familiares. La directora de la Oficina de Atención a las Víctimas del Terrorismo del Gobierno vasco, Maixabel Lasa, destacó la "importancia de mantener la memoria y el recuerdo de todas las víctimas inocentes asesinadas por distintos terrorismos". Vitoria acogió un acto de recuerdo similar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_