_
_
_
_

Manuel García revive en el Maestranza con una ópera

El tenor Manuel García (Sevilla, 1775-París, 1832) fue un músico formidable. Fue cantante, compositor, actor, empresario y profesor. Su enérgica personalidad tenía la fuerza de un imán. Entre las obras que creó hay tonadillas, canciones y alrededor de 40 óperas y operetas. El legado de Manuel García pervivió tras su muerte. María Malibrán y Pauline Viardot, sus hijas, añadieron nuevos capítulos a la leyenda forjada por el compositor sevillano.

El Teatro de la Maestranza de Sevilla acoge hoy el estreno de su ópera L'isola disabitata. El libreto está basado en un texto del poeta Pietro Metastasio (1698-1782). L'isola disabitata es una ópera concebida en 1831 para cuatro voces (soprano, mezzosoprano, tenor y barítono) y acompañamiento de piano. La ópera de Manuel García podrá verse hoy y mañana a partir de las 20.30 en la sala que lleva el nombre del músico sevillano. La partitura de L'isola disabitata fue rescatada del olvido en París. El estreno absoluto de la ópera se celebró en EE UU en 2005.

Se trata de una coproducción del Teatro Arriaga de Bilbao y el Teatro de la Maestranza. La dirección musical y piano corresponden a Rubén Fernández Aguirre. El director de escena es Emilio Sagi. El planteamiento de la ópera tiene mucho de novelesco. El joven Gernando, su mujer Costanza y la hermana de ésta, Silvia, navegan rumbo a las Indias. Estalla una tormenta, y desembarcan en una isla deshabitada. La llegada de unos piratas trae nuevos problemas.

"El argumento es una cosa extraña y grandilocuente. Los personajes de la ópera están bastante desequilibrados, como todos nosotros en la vida normal", comentó Sagi, que elogió el marco donde se representa L'isola disabitata. "Tiene la fuerza de lo que probablemente quería Manuel García: que la ópera se representara en un salón y al lado del público", dijo Sagi en referencia al pequeño tamaño de la sala que lleva el nombre del músico.

El estreno de L'isola disabitata supone una buena oportunidad para los cantantes, que comienzan su carrera . "Somos personas jóvenes que tenemos muchas ganas", afirmó la soprano Marifé Nogales, que encarna a Silvia. El resto del elenco lo componen la mezzosoprano Carmen Romeu (Costanza); el tenor Jesús Álvarez (Gernando), y el barítono César San Martín (Enrico).

Un momento de la ópera <b><i>L&#39;isola disabitata.</b></i>
Un momento de la ópera L'isola disabitata.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_