_
_
_
_

Bronca política por la salida de Ryanair de Granada

La pugna política entre la Diputación de Granada (PSOE-IU) y el Ayuntamiento de la capital (PP) por el apoyo económico a los vuelos baratos ha terminado con la marcha de la compañía irlandesa Ryanair del aeropuerto de la ciudad. De momento, elimina cuatro de las seis líneas que actualmente operan en el aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén: las que conectan con Londres, Liverpool, Gerona y Madrid. La empresa lo achaca a los "costes excesivos" del aeródromo.

El origen está, o así lo ve la Diputación, en la salida en 2007 del Ayuntamiento del consorcio que garantizaba un incentivo económico a Ryanair.

En concreto se le subvencionaba con 1,3 millones de euros en virtud de un acuerdo suscrito en 2005 por las diputaciones de Granada y Jaén, la Cámara de Comercio de Granada, la Confederación granadina de Empresarios, la Federación de Hostelería y Turismo, CajaGranada, Caja Rural, Cetursa y el consistorio granadino, que dos años después anunció que dejaba de aportar el 15% de esa subvención.

28 vuelos semanales

En los años siguientes, 2008 y 2009, y por el esfuerzo del tejido empresarial, la compañía siguió operando con normalidad, si bien fueron continuas las advertencias. O le pagaban lo que le adeudaban según el convenio suscrito o se marcharía de Granada. La Cámara de Comercio se puso al mando y lanzó la campaña Hacemos volar a Granada que logró reunir los apoyos necesarios para que continuaran esos vuelos. Las dificultades económicas del momento impiden a la iniciativa privada seguir prestando ese apoyo.

Según la empresa, se pierden 28 vuelos semanales, 400 puestos de trabajo locales y unos 400.000 pasajeros al año. Y también la posibilidad de aumentar sus operaciones y generar 50.000 nuevos pasajeros internacionales más a cambio de una reducción aeroportuaria que, sostiene Ryanair, las autoridades granadinas han rechazado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Diputación lamentó, igual que los empresarios y el resto de consorciados, la supresión de esas líneas por lo que perjudicará al turismo de Granada y Jaén. Y tiene claro que en gran parte el responsable es el gobierno municipal. "Otros tendrán que dar alguna explicación", manifestó ayer el presidente de la Diputación, Antonio Martínez Caler.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_