Octubre Teatral busca otro éxito con Lorca y 'El llanto'
Les llena de emoción que el mismísimo Federico García Lorca hiciera una lectura de El llanto de Ignacio Sánchez Mejías en el escenario del teatro Español el 12 de marzo de 1935. El mismo coliseo en el que mañana estrenan El llanto, un espectáculo que estará hasta el 28 de marzo, con el que la compañía Octubre Teatral no tiene miedo de recurrir al tópico y subtitulan "flamenco, toros, copla y piano". Es lo que hay. Una versión muy personal y poética de la obra lorquiana puesta en pie por Jaume Villanueva con la cantaora y "gitana barcelonesa" Juana García, los bailarines Nacho Blanco y Frederic Gómez, en los papeles de torero y toro y niño, respectivamente, y el maestro Rafael Plana al piano y la percusión reinterpretando la música de Enric Granados.
Villanueva habla con pasión del personaje en el que está basado el largo poema que Lorca escribió de corrido una tarde de domingo. Cuenta como era un torero diferente, prodigioso, distinto, autor teatral, hijo de un médico acaudalado que le manda a Inglaterra a estudiar: "Pero él decide ser otro, siempre influido por Joselito, hermano de El Gallo, al que conoce desde la infancia", comenta de Sánchez Mejías, quien termina casándose con la hermana de Joselito, quien a su vez era amante de la Argentinita. Cuando muere Joselito, su amigo abandona a su mujer para perseguir a la Argentinita, hasta que Granaino le mata en la plaza de toros.
"Ésta es la historia de una amistad y una pasión imposible", apunta Villanueva para hablar de su montaje en el que se recrea una iconografía lorquiana. Un montaje pensado a modo de lidia en el que siempre encontramos sobre el escenario un torero y un toro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.