_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

En apoyo a Garzón

En un país como Alemania, con su experiencia de depuración (tardía) de la vida pública tras el régimen nazi, el juez Baltasar Garzón ha sido galardonado con el prestigiosísimo Premio Hermann Kesten 2009, patrocinado por el PEN. Lo comparte con personalidades de la talla de Harold Pinter y Anna Politkóvskaya y entidades como la organización de derechos humanos rusa Memorial. Hermann Kesten (1900-1996) -al que Stefan Zweig llamó el "padre protector de todos los perseguidos", porque ayudó y salvó a muchos escritores en los años aciagos y tras la II Guerra Mundial-, siendo presidente del PEN alemán, promovió enconados debates en la flamante república federal.

Como abanderado de la lucha por los derechos humanos y la vigencia de la justicia universal, el juez Garzón se sitúa pues en la tradición de quien dio su nombre al premio. Qué extraordinario simbolismo añadido tiene este premio ahora en otro país, España, donde el galardonado está a punto de sufrir un verdadero Schauprozess, vocablo que a los juristas y ciudadanos de cualquier país democrático tiene que helarles la sangre.

El caso Garzón es una piedra de toque de la inconclusa transición política española, más anestésica que otra cosa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_