_
_
_
_
Crítica:GASTRONOMÍA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El gazapo

Podría parecer el reino del ajoaceite, ya que con esa salsa se aliñan las más sabrosas especialidades de este restaurante, aunque es difícil discernir si la sabrosura proviene de sí mismas o por el unto que las amarillea y eleva de calor. En todo caso, parece como nunca propicio usar e incluso abusar del ungüento para conferir poder a las patatas asadas, para añadir potencia al bacalao al horno o para perfeccionar las carnes del mínimo gazapo, en sí mismas un tanto insustanciales.

Los gazapos, pequeños conejos que parece deben su nombre a la facilidad con que debieron ser cazados en las épocas en que lo silvestre predominaba sobre la granja, han sido desde hace años plato insignia del local, que los ha servido en distintas composiciones: ora solos a la brasa, ora formando parte de arroces y guisos -como la caldereta que aún mantiene su prestigio-, hecho que ha influido en la pervivencia de su trayectoria.

Con una decoración rústica adecuada a su entorno y un servicio rápido y eficiente, la carta se ajusta a los conceptos que suponemos en el ambiente campestre donde se ubica, y amén de las brasas -capítulo fundamental en su cocina- que sirven para tostar las carnes de cordero y de cabrito, de vaca y de ternera, existen otras especialidades que nos parecerían alejadas de ese ámbito, como son las que tratan de langostinos con manitas de cerdo o de alcachofas con almejas.

Y tratando de estas últimas no debemos pasar por alto el acierto que supone su mezcla con las setas, a las que les proporciona un agradable contraste de crujiente y de sabor, ni la dulzura que desprende su corazón cuando lo liberamos de las requemadas hojas que la han protegido en su paso por las ya señaladas brasas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_