_
_
_
_

El PP no tiene opinión sobre el almacén nuclear mientras el Gobierno no decida

Blasco incluye un pleno sobre El Cabanyal y aplaza el calendario de las Cortes

"Es una hipótesis que no podemos entrar a valorar", dijo ayer Rafael Blasco de la posibilidad de que el almacén de residuos nucleares se instale en Zarra. Un día después de que el líder del PSPV, Jorge Alarte, rechazara tajantemente el futuro Almacén Temporal Centralizado (ATC) en territorio valenciano, el portavoz parlamentario del PP y consejero de Solidaridad y Ciudadanía aseguró que su grupo es "respetuoso con la autonomía municipal" y esperará a que decida el Gobierno, al que criticó por haber generado un conflicto "descabellado". Aunque vaticinó que seguramente no se ubicará en Zarra, Blasco evitó comprometerse con la proposición de Compromís pel País Valencià para que las Cortes rechacen el almacén nuclear como ya hicieron en 2006 a propuesta del diputado de L'Entesa Carles Arnal, que contó entonces con el apoyo del PP, y alegó que "el Gobierno tiene la competencia de decidir dónde va".

No cree, en cambio, Blasco que el Gobierno tenga competencia para intervenir sobre el plan del barrio de El Cabanyal. El portavoz popular impuso la convocatoria urgente de un pleno este viernes para debatir sobre la declaración del Consell que acusa al Gobierno de intromisión por haber llevado al Tribunal Constitucional el decretazo autonómico que levantó la protección del barrio.

Los socialistas se negaron a apoyar ese pleno si no se debatía en la mesa de las Cortes y en la junta de portavoces el calendario de este periodo de sesiones, que quedó aplazado. Ángel Luna, Síndic del Grupo Socialista, criticó que el PP tenga prisa por "quejarse de una ficticia agresión del Gobierno España" y no por la situación del paro, que ha crecido un 111% en dos años en la Comunidad Valenciana frente al 78% de la media española. Según Luna, los populares quieren reducir al mínimo el debate y las sesiones de control a Francisco Camps para convertir las Cortes en "un plató" de Canal 9. También el portavoz de Compromís, Enric Morera, criticó que "las Cortes estén paradas y entregadas a la deriva inconstitucional y conflictiva del PP".

Por otra parte, ayer se publicó, con casi un mes y medio de retraso, el acuerdo de las Cortes para hacer públicas las declaraciones de bienes y actividades de los diputados. La presidenta del Parlamento, Milagrosa Martínez, entregó unos formularios a los diputados para que rehagan sus declaraciones, que serán públicas en 15 días.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_