Cooperación desde el municipalismo
La Generalitat colabora con ONG en el impulso de ayuntamientos del Sur
Además de la sociedad civil, las instituciones autonómicas y municipales también pueden ser agentes de cooperación. Desde el ámbito local se dirigen acciones de solidaridad y se establecen mecanismos de colaboración entre los diferentes actores de la cooperación para lograr mayor impacto. "La descentralización supone un paso más allá en la construcción de una sociedad más participativa y es clave para el desarrollo de los pueblos", destaca Rafael Blasco, consejero de Solidaridad y Ciudadanía.
La entidad Municipalistas por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional (Musol), según informa la consejería, "apuesta por el aprendizaje a través de casos exitosos de cooperación descentralizada para que vecindad y agentes de la cooperación valenciana accedan a mejor información y recursos de calidad sobre la cooperación internacional", en una intervención financiada por el Consell en 2009. Ésta prevé dar a conocer dos casos exitosos en América Latina y África que ilustren los beneficios de la descentralización y cómo la cooperación puede contribuir a ello. Los casos serán presentados a lo largo del terrritorio valenciano con encuentros dirigidos a ayuntamientos, universidades, ONG y público en general.
Por su parte, la Fundación Internacional de Apoyo al Desarrollo Local y Social (Fiadelso), otra de las entidades que trabaja tanto en descentralización como en desarrollo sostenible, ha recibido financiación para realizar una nueva edición del Curso básico de formación de administración local dirigido a 40 regidores de América Latina y otros de gobiernos municipales de localidades de la Comunidad Valenciana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.