_
_
_
_
Reportaje:Empresas & sectores

La doble vida de Renta Corporación

Activos comprados a precios de oro conviven con los adquiridos en plena crisis

Lluís Pellicer

Una inmobiliaria con dos almas. O una compañía con dos empresas. La pertinaz crisis del sector ha obligado a la promotora catalana Renta Corporación a gestionar dos carteras de inmuebles con un perfil muy distinto: la antigua, con edificios adquiridos a precios de pleno boom y que asciende a 320 millones de euros, y la nueva, compuesta por edificios de menor tamaño que ha ido acumulando este año a buen precio y que, de momento, está valorada en unos 20 millones. La compra de este segundo paquete es el primer paso del camino que debe recorrer ahora una sociedad cuyos activos han descendido en un 78% respecto a 2007.

El adelgazamiento de la empresa fue necesario para reducir una deuda de 695 millones a los 295,9 millones de septiembre. Para ello tuvo que vender inmuebles y suelo por 380 millones a la banca acreedora, entre ellos el emblemático rascacielos parisino Tour La Villette, que adquirió por 110 millones. La sociedad presidida por Luis Hernández de Cabanyes ha dado ahora el último paso para completar el proceso de reestructuración. Se trata de una ampliación de capital por 4,9 millones de euros.

La compañía catalana amplía capital por 4,9 millones de euros
La inmobiliaria ha comprado 23 edificios y ha vendido 7 este año

El consejero delegado de Renta Corporación, Juan Velayos, explica que la ampliación pretende "reforzar los fondos propios de la compañía", pero también demostrar "la implicación de los directivos y consejeros en el futuro de la empresa". Los altos cargos de la inmobiliaria se han comprometido a suscribir más del 80% de las nuevas acciones, que se emitirán a un precio de 2,20 euros. Los títulos de Renta Corporación cotizaban a 3,5 euros el pasado jueves, cuando se anunció la ampliación.

A pesar de la emisión de nuevas acciones, Velayos asegura que no habrá cambios sustanciales en la estructura accionarial de la empresa. Ahora la inmobiliaria está controlada por Hernández de Cabanyes, que ostenta un 39,203% del capital. El segundo accionista de referencia es el empresario Blas Herrero -propietario de la emisora Kiss FM-, que tiene el 7,927% de las participaciones, mientras que el inversor de origen indio Ramchad Bhavnani cuenta con el 1,53%.

Tras amarrar la reestructuración financiera de la empresa, la inmobiliaria pretende ahora recuperar el ADN que alteraron las crisis inmobiliaria y financiera. El modelo de negocio de Renta se basaba en la compra de edificios o suelo, su transformación o modificación -desde una rehabilitación hasta un cambio de usos- y su posterior venta. Todo ello en un tiempo que, en los mejores momentos, llegó a ser de sólo 8,2 meses.

Ese modelo implica ir adquiriendo activos y firmando opciones de compra continuamente. Siempre en grandes plazas. La crisis lo frenó en seco. Muchos compradores se echaron atrás y Renta tuvo que renunciar a opciones sobre inmuebles. "Vamos a ir desinvirtiendo con paciencia nuestra cartera antigua, de unos 320 millones", asegura Velayos. La compañía es consciente de que las ventas serán a precios inferiores, pero no quiere malvender sus activos. Y mucho menos el suelo, un mercado que sigue adormecido. Entre los terrenos de Renta hay uno que, por ejemplo, sólo dos años atrás era un caramelo para cualquier inversor. Se trata de una antigua fábrica en el barrio del Poblenou de Barcelona que se transformará en una zona residencial, un proyecto emblemático para la ciudad.

Recuperar el ADN significa centrarse ahora en la otra cartera, la de edificios nuevos. En total, durante este año Renta se ha hecho con 23 inmuebles, de los cuales ha vendido 7. Son fincas pequeñas, de entre 4 y 6 millones, el producto al que acceden, por ejemplo, los family offices, patrimonios familiares que no requieren de cantidades ingentes de financiación para comprar. Siempre en el centro de las grandes ciudades: Barcelona, Madrid, París y Berlín principalmente, pero también Londres y Nueva York. "Location, location, location", remacha Velayos.

Uno de los edificios de Renta Corporación en el centro de Barcelona.
Uno de los edificios de Renta Corporación en el centro de Barcelona.CONSUELO BAUTISTA

Transición

Éste ha sido para Renta Corporación un año de transición. La compañía cerró 2008 con unos números rojos de 111,5 millones de euros, pero a lo largo de este año ha logrado reducir las pérdidas a 18,3 millones. El consejero delegado de la inmobiliaria catalana, Juan Velayos, prevé que la empresa acabe 2009 con pérdidas, pero afirma que el objetivo de la sociedad es salir de los números rojos en 2010.

Para ello, Renta Corporación está explotando al máximo todas sus capacidades, también la de comercializar edificios y viviendas de otras promotoras, como hizo con un inmueble de la tejana

Hines en el paseo de Gracia de Barcelona. "Nuestro modelo tiene tres patas: captar, transformar y comercializar. No vamos a desviarnos de este modelo, pero sí vamos a aprovechar todo lo que tenga que ver con él", afirma Velayos.

Hasta septiembre, Renta alcanzó unas ventas de 341,6 millones de euros, de las que la mayor parte (281,1 millones de euros) corresponde a activos que adquirió la banca acreedora. Las ventas ordinarias, de 49,9 millones, se centran sobre todo en España. -

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_