_
_
_
_

Viaje al origen del metal y la tumba individual de la cultura argánica

El Marq de Alicante acoge piezas del British Museum de la Edad de Bronce

Desarrollaron una intensa actividad agrícola, ganadera, artesanal y metalúrgica desde Almería hasta el sur de la provincia de Alicante, y practicaron las primeras inhumaciones individuales para enterrar a sus muertos. Los restos de la cultura argárica, trascendental en el bronce final hacia el II milenio antes de Cristo, se exponen desde hoy y hasta el próximo 28 de febrero en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (Marq).

La exposición En los confines del Argar. Una cultura de la Edad del Bronce en Alicante trae, por primera vez a España, el Tesoro de Abia de la Obispalía, hallado en esta localidad de Cuenca y depositado en el British Museum. El tesoro está integrado por cuatro brazaletes de oro, dos láminas de oro para forrar el mango de los cuchillos o pequeñas espadas y una serie de piezas pequeñas que servirían de adorno de estos mangos. La cultura argárica se identifica también por los enterramientos individuales bajo las casas con el cadáver colocado en cestas o vasijas cerámicas.

La muestra, según el director técnico del Marq y los arqueólogos Jorge Soler y Mauro Hernández, supone un homenaje expreso al jesuita Julio Furgús, del que se conmemora el centenario de su muerte. A la labor investigadora de este pionero de la arqueología se debe la creación del primer museo arqueológico de la Comunidad Valenciana, el del colegio de Santo Domingo de Orihuela. Entre los objetos que integran esta exposición destacan el Tesorillo del Cabezo Redondo de Villena, la espiral de oro de San Antón, y varios brazaletes, hachas y puñales que permiten entender la importancia que tuvo esta cultura.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_