_
_
_
_

La Sinfónica de Galicia se prepara para su concierto en Viena

La Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigida por Víctor Pablo Pérez, ha afrontado este viernes el programa que tocará en su concierto del 13 de diciembre en el Musikvereign de Viena. Con la plantilla de Hércules y Cronos de José Luis Turina (grupo de metales al completo, más timbal y tres percusionistas) al fondo del escenario, la figura del director en el podio recordaba en algo la soledad de la Torre de Hércules en A Coruña, monumento homenajeado por la obra, en lo alto de su promontorio.

En el Concierto para viola, op. posth. de Béla Bartók, Julian Rachlin domesticó sus sonidos y condujo su musicalidad hasta el ambiente entre mágico y algo bucólico del vivace final. En la Fantasía sobre Carmen de Franz Waxman exhibió todo su virtuosismo, ya desde el tema de L'amour est un oisseau rebelle, para llegar a la gran expresividad y la increíblemente perfecta afinación de los falsos armónicos de la Seguidille.

Se sucedieron dos obras para el lucimiento orquestal en la segunda parte. En la Bachianas brasileiras nº 7, el Ponteio y el Desafío piden más del espíritu del sertão que Villa-Lobos infundió a estas obras. Y a la fuga final le conviene más claridad y mejor distinción de planos sonoros. Algo que, en realidad, tampoco le vendría mal al Capricho español de Rimski, en cuya Escena y canto gitano Pérez logró un buen empaste de sonido y un hermoso color orquestal, que continuaron y aun aumentaron en el Fandango asturiano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_