_
_
_
_

El Consell apremia a las cajas a reflexionar sobre su fusión

El 'lobby' AVE afirma que abordar una alianza Bancaja-CAM "sería distraerse"

Puede decirse más alto pero no más claro. El Consell, que hasta hace unos días había evitado pronunciarse con claridad sobre el rumbo que debían seguir las cajas de ahorros valencianas en pleno proceso de concentración en el sector, cree ahora que éstas deben reflexionar sobre una fusión doméstica. No es, por tanto, una opinión personal del consejero de Economía, Gerardo Camps, como la consideró esta semana el presidente de Caja Mediterráneo (CAM), Modesto Crespo, a raíz de que el vicepresidente económico animara el pasado fin de semana a las cajas valencianas a estudiar su fusión. Así lo subrayaron ayer Gerardo Camps y el vicepresidente tercero del Consell, Juan Cotino.

"El Gobierno valenciano ha propuesto a través de su vicepresidente económico y consejero de Economía que debe abrirse un periodo de reflexión" sobre la fusión de las cajas valencianas, espetó Cotino tras la presentación de un libro en Valencia en declaraciones recogidas por Europa Press. Cotino añadió que los momentos actuales son "diferentes de los que estábamos hace unos años, cuando esto se planteó". Traducción: vuelve a estar en la agenda política la tan traída y llevada fusión entre Bancaja y la CAM -que se intentó impulsar ya en la etapa en la Generalitat de Joan Lerma (PSPV-PSOE) y también cuando Eduardo Zaplana (PP) presidió el Gobierno valenciano-. Con dos matices: el Consell incluye en la operación a Caixa Ontinyent, la tercera y más pequeña caja valenciana, y contempla también la posibilidad de que este proceso para ganar músculo incluya a cajas foráneas.

Cotino dice que la situación es distinta a cuando se planteó la unión hace años
Más información
Ripoll: "No hay razones objetivas para fusionar la CAM con Bancaja"
Camps reclama la fusión de la CAM y Bancaja

El titular de Economía, por su parte, explicó que un "gobierno responsable" tiene la obligación de advertir de que la situación económica ha cambiado y que ante un panorama en el que se da por seguro que habrá que afrontar procesos de este tipo considerar las uniones en la propia autonomía como una opción. Camps, igual que Cotino, insistió en que esta decisión no excluye que se consideren fusiones con cajas foráneas, aunque también recordó que ninguna operación se puede imponer desde el ámbito político y que la última palabra es de las cajas.

Pese a las declaraciones, ayer Armando Sala, vicepresidente de la CAM, volvió a asegurar que la entidad no tiene "ninguna noticia" sobre la propuesta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El Consell sabe que la fusión entre Bancaja y la CAM ha tenido siempre en Alicante su principal oposición, pero insiste en que los tiempos han cambiado y que es mejor que las decisiones de una caja fuerte se tomen en Valencia antes que en Madrid.

El desacuerdo con la opinión del Consell, en cualquier caso, está llegando en esta ocasión también desde Valencia. Ayer terció en la polémica la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). El presidente del lobby, Francisco Pons, fue ayer claro al desestimar la conveniencia de una posible fusión entre las dos grandes cajas valencianas, al menos, a corto plazo, Según dijo en Castellón, "cada entidad financiera tiene que resolver muchos problemas", por lo que cree que abordar ahora una fusión sería "distraerse durante dos o tres años de una manera notable". Así, mantuvo la postura expresada por AVE el pasado julio, cuando tampoco apostaron por la fusión, y sobre la que Pons señaló que aunque "es evidente que el tiempo y las situaciones económico-financieras podrían cambiar aquella opinión", no ha ocurrido así.

"Nos puede parecer bien una fusión en un momento de tranquilidad, de calma y que se prepare bien", abundó y, posteriormente, trató de moldear su postura al afirmar que "no estamos ni a favor ni en contra de la fusión" pero volvió a reiterar que "a largo plazo será buena, aunque en estos momentos las dos organizaciones tienen que resolver de la mejor manera posible qué es lo que hay que hacer ahora".

En una línea similar habló el secretario general de CC OO-PV, Francisco Molina, quien consideró que es "un mal momento" para plantear esta fusión.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_