_
_
_
_

Feijóo reclama un acuerdo como el del AVE para el puerto de A Coruña

El presidente pide ante Laxe que Fomento "saque adelante" la infraestructura

Ante el elenco de autoridades estatales, autonómicas y locales que reunió ayer la apertura de un puerto de gestión privada para embarcaciones deportivas y de recreo en el corazón de la bahía de A Coruña, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, lanzó un órdago al Ministerio de Fomento. Reclamó que "resuelva" los problemas financieros que arrastra la construcción de la dársena exterior de la ciudad, ubicada en Punta Langosteira. En presencia del presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe, Feijóo reclamó en su discurso un acuerdo de "colaboración institucional" entre las administraciones central y gallega a semejanza del que garantiza la llegada del AVE a Galicia para "superar los enormes obstáculos del puerto exterior de A Coruña".

"Podemos superar la difícil situación heredada de la anterior ministra"

"Entre todos podemos superar la difícil situación heredada" de la anterior ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, afirmó el presidente gallego. La Xunta ratificó su "total y leal colaboración" para solucionar el agujero económico que amenaza con paralizar la construcción de un puerto cuyo coste inicial se duplicó hasta alcanzar los 789 millones de euros. "Hay que buscar una solución que deberá liderar Fomento", precisó Feijóo al repetir que la financiación de esta obra de titularidad pública corresponde al Estado, así como "tirar para adelante una infraestructura que no es local, ni comarcal, ni siquiera española, sino una gran obra de la fachada atlántica europea". "Espero que el Ministerio de Fomento tenga la misma sensibilidad" con el futuro puerto coruñés que con el AVE, afirmó Feijóo.

No hubo por parte del ex presidente de la Xunta y ahora responsable de Puertos del Estado, Fernández González Laxe, ningún comentario a las palabras del actual titular del Gobierno gallego. Sólo el alcalde de A Coruña, el socialista Javier Losada, reiteró en su breve alocución, previa a la de Núñez Feijóo, la importancia de la futura dársena coruñesa, que permitirá retirar del centro de A Coruña los tráficos marítimos de petróleos y otras mercancías peligrosas o molestas que acaparan la actividad y los muelles del viejo puerto de la ciudad.

Es precisamente en uno de sus laterales más privilegiados, encajonado entre la milenaria muralla coruñesa y el centenario castillo de San Antón, donde se ubica ahora el mayor puerto deportivo de Galicia. Las autoridades públicas y empresariales de la comunidad autónoma se movilizaron ayer para asistir a la inauguración de esta área naútica privada que construyó y explotará, con una concesión de 35 años, el grupo gallego Fomento de Iniciativas.

Las instalaciones, que incluyen 700 puntos de amarre, ocupan -incluyendo el terreno ganado al mar bajo el cual se construyó un aparcamiento de 300 plazas- una superficie total de 58.800 metros cuadrados, equivalente a más de ocho campos de fútbol. "Es un ejemplo de galleguismo de hechos", alabó Alberto Núñez Feijóo al asegurar que la Xunta que preside siempre "estará al lado" de los empresarios emprendedores "y los protegerá".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_