_
_
_
_
Reportaje:

Luz roja al expolio arqueológico

La Junta se opone a devolver las piezas decomisadas en la operación Tertis

La Junta de Andalucía se ha opuesto a la devolución de las piezas arqueológicas decomisadas en el marco de la operación Tertis. La intervención, hecha pública en febrero de 2007, se saldó con la incautación de 300.000 piezas de arqueología supuestamente expoliadas de 31 yacimientos de Sevilla (14), Badajoz (11), Cádiz (3), Málaga (1), Huelva (1) y Jaén (1). La operación Tertis (bautizada así en recuerdo de una colonia fenicia del año 1100 antes de Cristo situada en el valle del Guadalquivir) reunió piezas de origen fenicio, ibérico, romano, visigodo y árabe.

Tras el sobreseimiento de la causa para 31 de los imputados, la Fiscalía ha solicitado el archivo de ésta para los últimos 11 inculpados. Con todo, al igual que la Administración autonómica, se opone a la entrega de la piezas. El juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Marchena (Sevilla) archivó las diligencias para 31 de los 41 inculpados y ordenó la devolución de las piezas. La Junta considera que el auto de febrero de 2009 del juzgado de Marchena interpretaba de forma "errónea" el régimen jurídico de las mismas.

Para la Junta, no se trata de los "bienes muebles" considerados por el juez, sino de "patrimonio arqueológico" como se recoge en la Ley 16/1985. Según esta consideración, señala la Junta, "todos los bienes descubiertos" desde esta ley de 1985, incluidos los expoliados, "son de dominio público". Por ello, arguye la Junta, "los bienes decomisados y objeto de depósito judicial deben quedar en posesión inmediata de la Administración que ostenta sus derechos al ser de dominio público".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_