El Gobierno pone en marcha la comisión especial contra la gripe A

El Gobierno vasco pondrá en marcha la próxima semana la comisión especial contra la gripe A, integrada por responsables de los departamentos de Sanidad, Interior, Educación y Función Pública, los más concernidos por la pandemia. Este órgano será el encargado de desarrollar el plan de contingencia previsto según vaya avanzando la incidencia de la infección. De momento, Euskadi se encuentra en la fase cero; es decir, se contabilizan menos de 250 casos de enfermos por cada 100.000 habitantes.
Esta comisión ya trabaja sobre un plan específico para contener los contagios en el seno de la Administración, muy parecido al que están desarrollando grandes empresas vascas. La vertiente preventiva de este proyecto introduce algunos cambios en la atención que dispensan en la actualidad los funcionarios que desarrollan su trabajo cara al público. Entre estos cambios figura la instalación de mamparas similares a las que ya existen en las entidades bancarias. La portavoz del Gobierno y consejera de Justicia y Función Pública, Idoia Mendia, aseguró ayer en unas declaraciones a EITB que con esta medida se pretende "proteger" a los funcionarios de posibles contagios.
Ventanilla única
Además, se reducirán a una todas las ventanillas de registro para acceder a los diferentes departamentos, con el fin de reducir el tránsito de los ciudadanos por las sedes gubernamentales y con ello el riesgo de contagio. Mendia también apuntó que los diferentes departamentos están instalando instrucciones en sus servicios de aseo sobre cómo lavarse las manos correctamente para no propagar los virus.
En previsión de que los servicios públicos puedan paralizarse si se desboca la infección, el Gobierno ya ha identificado a las personas clave de cada departamento para que sean sustituidas en caso de caer de baja.
[Olga Rivera Hernáez es la nueva viceconsejera de Ordenación y Cooperación Sanitaria del Departamento de Sanidad. De formación economista, tendrá como principal tarea impulsar la modernización del sistema sanitario a través de la innovación clínica y organizativa. Hasta ahora, y desde 1994, ocupaba el cargo de directora de la línea de Investigación, Gestión del Conocimiento e Innovación de la Universidad de Deusto. Entre 1987-1990, fue jefa de gabinete del consejero de Industria en el primer gobierno de coalición PSE-PNV, bajo la presidencia de José Antonio Ardanza]
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.




























































