_
_
_
_

Un vertido mata 150 kilos de peces

Una avería en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Ponte Caldelas ha dejado un saldo de 150 kilogramos de peces muertos, principalmente truchas y anguilas que ayer continuaban retirando los técnicos. Así lo comunicó el delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, que avanzó, además, la repoblación del río Verdugo.

La alarma no saltó hasta la mañana del domingo, pero los técnicos sitúan ell fallo en el mecanismo el sábado noche. Todo apunta a que la ruptura de una pieza que une el depósito de coagulante de la depuradora con las bombas dosificadoras provocó que el producto, policloruro de aluminio "diluido al 18%", como precisó Cores Tourís, se filtrara al cauce fluvial. El último informe técnico revela que el producto vertido "no es altamente contaminante ya que está presente en todas las depuradoras, incluidas las de agua potable". En todo caso, se abrirá un expediente sancionador al ayuntamiento de Ponte Caldelas, si bien no se ha fijado aún la cuantía de la multa.

Las truchas no volverán al río en varios años, según los ecologistas

Pese a que la Xunta levantó a lo largo de la mañana la prohibición del baño en la playa pontevedresa de Ponte Sampaio y que el propio delegado del Gobierno autónomo insistió en que "la situación del río es buena y la vida se recupera con normalidad", el Ayuntamiento de Pontevedra mantiene la orden de prohibición "por precaución y prudencia". Y así seguirá hasta que Augas de Galicia no emita el preceptivo informe que garantice la salubridad de las aguas, tal y como reclamó el ente municipal por escrito en la mañana de ayer. Entre tanto, el diputado nacionalista Bieito Lobeira registró varias iniciativas en el Parlamento para pedir responsabilidades.

Cores agradeció la colaboración de Augas de Galicia, que permitió abrir las espitas de las minicentrales situadas en el Verdugo y limpiar los recodos donde se había quedado estancado el fluido contaminante. El alcalde de Ponte Caldelas, Perfecto Rodríguez, compareció también para señalar que la avería "no se podía prever" ya que la pieza que falló se encuentra oculta detrás del depósito y se pudo ver afectada "por el desgaste o por las vibraciones de la propia depuradora". En todo caso, se comprometió a modernizar las instalaciones y a tomar medidas preventivas para evitar nuevos accidentes. Por último, solicitó a Cores colaboración financiera para el mantenimiento de las depuradoras en los municipios de interior, tal y como sucede ya con ciertas localidades costeras.

Por otro lado, y según recoge Europa Press, la Asociación Río Verdugo denunció que los daños causados impedirán la plena recuperación de la trucha "en varios años" tras haberse destruido el ecosistema en varias zonas del cauce.

LALO R. VILLAR

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_