_
_
_
_
crisis desde mi terraza
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

SIN FÚTBOL

La liga de fútbol argentina se ha paralizado por la deuda de sus equipos. Maradona se ha apresurado a proclamar: "Argentina es un país dramático sin fútbol". Esta vez el Pelusa no se ha pasado de la raya -sin chistes fáciles, por favor- porque es difícil imaginarse un país civilizado sin fútbol (EE UU no cuenta, es un niñato sin historia).

Ya se hace duro soportar el verano sin encuentros. Al personal le entra el mono y se levanta de madrugada para devorar los bolos asiáticos o californianos de Madrid y Barça, un poco de metadona hasta que llegue la competición. Si de repente una especie de gripe A balompédica se propagara, y desviara la puntería de los delanteros o afectara a los reflejos de los porteros (los del Atleti llevan padeciéndola desde hace una década), las consecuencias sobre el orden social serían desastrosas.

Para empezar, las semanas se harían interminablemente laborables, sin los alivios de los martes y los miércoles (Champions y selección) ni el postre de los jueves (UEFA y Copa del Rey). A la mañana siguiente, los empleados mirarían a sus jefes como jefes, y no como compañeros de equipo. Los curritos se vuelven manejables si el superior forma parte de su tribu futbolística y les comenta la jugada. Y, claro, el mandamás se aprovecha: "Manolito, ¡qué golazo anoche! Anda, liquídate esta pila de informes, que estamos ya acariciando la Copa". Sin partidos, se acabó la solidaridad y las confraternizaciones intercargos. Y vuelta a la lucha de clases pura y dura. "La pila se la das a tu prima la manca y que la rellene", respondería Manolito.

Pero lo peor vendría el fin de semana. En torno a la Liga se ha creado un ecosistema familiar perfecto. Toda la estirpe se reúne en el bar a pasar las tardes de sábados y domingos. Los maridos toman posiciones, de pie, frente a la pantalla, e intercambian imprecaciones entre ellos y con el plasma. Las esposas, sentadas y en retaguardia, montan sus tertulias paralelas, ajenas al sarao deportivo. Al margen de unos y otras, los niños se fabrican su guirigay, enmierdándose en el suelo y dando por culo cada media hora con el "quiero un Coca-Cola". ¿Cabe una imagen más ideal de armonía familiar?

Con la plaga de laicismo y de desencanto ideológico que sufrimos, el fútbol es lo único que nos une, una argamasa social a prueba de crisis. Los Gobiernos deberían tratar a los clubes como a los bancos, y darles subvenciones a fondo perdido. Al menos, el ciudadano recibiría goles a cambio, en lugar de embargos. Todo, menos dejarnos sin fútbol.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_