¡Qué animales con los animales!
Pasados 25 años de nuestro ingreso en la UE, todavía seguimos siendo el país que lidera el siniestro ranking de maltrato y abandono de animales de nuestro entorno geográfico-político. Veamos algunos datos: más de 50.000 galgos masacrados con los más variopintos y crueles sistemas de tortura, garantizadores de una agonía lenta y segura del fin que los espera; en torno a los 200.000 canes abandonados, de los cuales el 90% acaba muriendo por accidentes, inanición, enfermedades, después de un doliente vagabundeo sin rumbo en busca del malnacido que los abandonó; de gatos se estima que el número puede duplicar el de los perros abandonados, corriendo, igualmente, la misma suerte final que aquéllos; unos 60.000 toros, vaquillas y becerros masacrados en plazas y en cientos de fiestas a lo largo de toda nuestra geografía, especialmente en la época estival. Con todo este bagaje no puede sorprendernos que seamos la vergüenza de Europa en cuanto al trato que dispensamos a otras especies animales. ¿Es propio esto de un país que se pretende justo y avanzado? Encima estas fiestas populares en las que se tortura animales son costeadas por instituciones y organismos públicos con el dinero de todos.
¿Hasta cuándo vamos a mantener este estado de cosas que nos denigra, envilece y embrutece como personas? Decía Immanuel Kant que "aquel que es cruel con los animales se vuelve difícil también en su trato con los hombres. Podemos juzgar el corazón de una persona por la forma en que trata a los animales".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.