_
_
_
_

El FMI pide a EE UU que elimine las ayudas públicas en 2010

El organismo cree que el deterioro económico se modera

La brusca contracción que desde hace dos trimestres sufre EE UU empieza a moderarse, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero la actividad económica seguirá frágil hasta la primavera de 2010, hasta que el mercado laboral empiece a generar empleo. Para ese momento, el organismo pide a Washington que tenga listo un plan para desmantelar la colosal intervención pública anticrisis.

"El ritmo de deterioro se frena, particularmente en los mercados del trabajo y de la vivienda, que son claves para la recuperación económica y la estabilidad financiera", afirma el informe anual del organismo, y habla de una mejora "notable" en las condiciones financieras en EE UU.

Pero a pesar de estos primeros signos de mejora, advierte que "tanto los indicadores financieros como los económicos se mantienen a niveles históricos de estrés o debilidad". A partir de ahí, el FMI anticipa una recuperación "paulatina", que sería más sólida desde mediados de 2010, cuando las tensiones en los mercados financieros, inmobiliario y laboral se atenúen.

Para este año, se proyecta una contracción del 2,5% del PIB. En 2010 prevé una expansión del 0,75%. La tasa de desempleo llegará al 10%, mientras que la inflación caerá un 0,5% antes de tocar fondo y subir un 1% en 2010. El FMI proyecta un déficit medio del 9% del PIB entre 2009 y 2011, y que la deuda se duplique al 75%.

La prioridad a corto plazo debe estar en garantizar la estabilidad económica y financiera, "para sentar las bases de una recuperación sostenida". Pide así que se elaboren estrategias "para desmantelar las gigantescas intervenciones públicas".

El FMI defendió una reforma del sistema financiero y fiscal a largo plazo. Apuntó varias ideas que se traducen en un aumento de la presión fiscal, como reducir el margen de deducción de los intereses de la deuda empresarial e hipotecaria, introducir un impuesto federal al consumo o elevar los impuestos a la energía.

El FMI no descarta que deban ampliarse los estímulos fiscales si la actividad económica no repunta al ritmo esperado, y considera incluso necesario y prudente que se hagan "pruebas de resistencia regulares" para evaluar las vulnerabilidades de los bancos, y que se mantenga el fondo de estabilidad financiera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_