_
_
_
_
Otra cumbre para el deporte español

Las grandes conquistas deportivas de España

Años 50: Del Madrid a Bahamontes

- 1956. Primera Copa de Europa ganada por el Madrid.

- 1957. Joaquín Blume, campeón de Europa de gimnasia.

- 1959. Federico Martín Bahamontes gana el Tour.

Años 60: Llegan el tenis y las motos

- 1961. Manuel Santana gana Roland Garros, primer torneo del Grand Slam del tenis alcanzado por un español.

- 1964. España, campeona de Europa de fútbol.

- 1964. El Madrid gana la Copa de Europa de baloncesto.

- 1965. Santana gana el Abierto de Estados Unidos.

- 1966. Santana gana Wimbledon.

- 1969. Ángel Nieto gana el Mundial de motociclismo en la categoría de 50cc.

Años 70: Ochoa y Ballesteros

- 1971. Ángel Nieto se impone en el Mundial de 125cc (logró 13 títulos).

Más información
Gasol se gana la eternidad
Gasol se gana la eternidad
Gasol se gana la eternidad

- 1972. Francisco Fernández Ochoa, medalla de oro olímpico en eslalon.

- 1979. Severiano Ballesteros gana el Open Británico de golf (también, en 1984 y 1988).

Años 80: La década de los sueños

- 1980. Ballesteros se anota

el Masters de Augusta (también en 1983).

- 1980. Abascal y Noguer ganan en vela el primer oro olímpico moderno.

- 1984. España llega a su primera final olímpica de baloncesto, perdida contra los Estados Unidos de Michael Jordan.

- 1986. Fernando Martín, primer español en debutar en la NBA.

- 1989. Arantxa Sánchez Vicario derrota a la mítica Stefi Graff y gana Roland Garros, el primer grande femenino.

Años 90: El salto de Barcelona 92

- 1990. Carlos Sainz se impone en el Mundial de rallies.

- 1992. Miguel Indurain gana el Giro, en el que se impondría por segunda vez al año siguiente.

- 1992. Fermín Cacho consigue el oro olímpico en 1500 metros. Martín López Zubero, en 200 metros espalda. Miriam Blasco, primer oro español en judo.

España da su gran salto en los Juegos de Barcelona: de las cuatro medallas logradas en los de Seúl 1988 pasa a 22 (13 de oro, 7 de plata y 2 de bronce).

- 1994. Conchita Martínez se impone en Wimbledon frente a Martina Navratilova. España domina Roland Garros, donde vencen Sergi Bruguera y Arantxa Sánchez Vicario.

- 1994. Arantxa Sánchez Vicario logra ante Graff el Abierto de Estados Unidos.

- 1995. Miguel Indurain gana de forma consecutiva su quinto Tour.

- 1995. Martín Fiz logra el oro mundial en maratón.

- 1996. El conjunto de gimnasia rítmica española, campeón olímpico en los Juegos de Atlanta.

- 1996. España, campeona olímpica de waterpolo.

- 1998. Amaya Valdemoro gana el primero de sus tres anillos de la WNBA con Houston Comets.

- 1999. Alex Crivillé, campeón del mundo de motociclismo en 500cc.

- 1999. Joane Somarriba gana el Giro.

Años 2000: La gran explosión

- 2000. Gervasio Deferr logra el oro olímpico en salto, la primera de sus tres medallas en tres Juegos distintos.

- 2000. España gana la Copa Davis.

- 2000. Joane Somarriba gana el Tour y el Giro.

- 2000. El Barcelona de balonmano gana su quinta Copa de Europa seguida.

- 2001. España gana el Mundial de fútbol sala.

- 2003. Fernando Alonso gana en Hungría su primer gran premio en la fórmula 1.

- 2004. Nani Roma se impone en motos en el Rally Dakar.

- 2005. España, campeona del mundo de balonmano.

- 2005. Alonso gana el Mundial de F-1 (también en 2006).

- 2006. La selección española de baloncesto se proclama campeona del mundo en Japón.

- 2008. España, campeona de Europa de fútbol.

- 2008. Gemma Mengual, oro europeo en solo, dúo y combo y con el equipo de natación sincronizada.

- 2009. Rafa Nadal gana el Abierto de Australia.

- 2009. Pau Gasol, campeón de la NBA.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_