Las minorías recelan de Zapatero
Durán (CiU), Lara (IU) y Ridao (ERC) censuran al Gobierno en TVE
El examen colectivo de los ciudadanos a sus representantes políticos volvió anoche a TVE con los grupos minoritarios como protagonistas. Josep Antoni Duran (CiU), Cayo Lara (IU) y Joan Ridao (ERC) se sometieron a las preguntas de 100 españoles en el programa Tengo una pregunta para usted. Como en ocasiones anteriores con el presidente José Luis Rodríguez Zapatero y el líder del PP, Mariano Rajoy, la crisis económica centró las inquietudes ciudadanas.
Duran se inclinó por no apoyar una eventual moción de ecnsura del PP contra José Luis Rodríguez Zapatero, pero dejó clara su distancia con el presidente del Gobierno: "No estamos a favor ni de Zapatero ni de Rajoy". Para Cataluña, Durán apostó por una alianza de los socialistas y CiU, lo que permitiría "mejorar la relación" de esta comunidad "con España".
El coordinador de IU, Cayo Lara, pidió una renta de subsistencia para todos los hogares y propuso que haya un salario máximo. "Algunos se han llevado aquí el dinero crudo", criticó.
El portavoz de ERC, Joan Ridao, sostuvo que "Cataluña sufre a diario un expolio fiscal a favor de otros territorios" y censuró a Zapatero por rebajar el Estatuto.
JOSEP ANTONI DURÁN I LLEIDA: "Me inclino por un pacto de socialistas y CiU"
Ana María, secretaria. "¿Apoyaría una moción de censura contra Zapatero?" Apoyando la moción estaríamos votando a Rajoy, y no estamos a favor ni de Zapatero ni de Rajoy.
Ana, adjunta dirección. "A raíz de superar el cáncer, ¿se replanteó la vida política?". Mi vida ha cambiado. Busco más refugio en la familia y me tomo de manera más relajada mis obligaciones, sin abandonarlas.
Manuel, jubilado. "¿Apoya la investigación con células madre?". Soy partidario con las células madre adultas, no las embrionarias. Respecto a los niños medicamento, creo que sí, se puede tener un hijo para curar a otro.
Mery, ayudante de cocina. "¿Apoya la reforma de la Ley del aborto?" No votaré a favor de esa ley si llega en los términos actuales. Estimo la vida y creo que hay que proteger al nasciturus. Habría que corregir fraudes de la actual ley, no modificarla.
Jaume, técnico. "¿Pactarían con ERC para gobernar en Cataluña?". Personalmente me inclino por otro pacto: socialistas con y CIU. Articularía mejor la relación con España.
Nuria, parada. "¿Por qué los celíacos no tienen aquí subvenciones? ¿Sabe lo que cuesta un kilo de harina sin gluten?". No sé cuánto cuesta. No creo que sea necesario que un político lo sepa. Respecto a las subvenciones, es verdad que no hemos sido capaces de dar solución a eso.
CAYO LARA (IZQUIERDA UNIDA): "Esperamos que los sindicatos reaccionen"
Consuelo, jubilada. ¿Por qué los sindicatos están fuera de combate? Si gobernara el PP...". "Están haciendo movilizaciones. Nosotros planteamos una huelga general contra el poder económico. Esperamos que reaccionen. Respetamos su soberanía".
Eva, trabajadora social. "Franco no logró eliminar al PCE. ¿Cómo ustedes lo han aniquilado en democracia?" "Sigue vivo y está en IU. El problema es la Ley Electoral: deberíamos tener 14 diputados, tenemos dos".
José María, jubilado. "Hay familias sin derecho a paro que no tienen dónde caerse. Y los presidentes tienen paga para toda la vida". Comer es lo primero. No puede haber ningún hogar sin renta de subsistencia. Nosotros proponemos un salario máximo interprofesional. Algunos se han llevado aquí el dinero crudo.
Rafael, fresador. "¿Sacaría la religión de las aulas? ¿Quitaría la subvención a la Iglesia? ¿Eliminaría los colegios religiosos? A las Iglesias se va a rezar, a las escuelas a aprender. Sacaría la religión de las aulas. No estamos de acuerdo con la casilla del IRPF para la Iglesia: sale del dinero de todos, no del de los creyentes. Los concertados se tienen que ir reduciendo.
Andrés, 26 años. "¿Está dispuesto a luchar por una República? ¿Por qué no salen a la calle?". Estamos saliendo a la calle, y queremos que algún día haya una República. Pero el empeño principal ahora es la crisis y el paro.
JOAN RIDAO (ERC)
Ferrán, parado. "¿Se va a dejar que los estudiantes decidan si quieren el Plan Bolonia, no a golpe de porra?". Bolonia es una oportunidad. No es un proceso de mercantilización de la universidad.
Victoriano, jubilado. "Muchos médicos o profesores que llegan a Cataluña no pueden trabajar. Ustedes sí pueden en toda España". Soy hijo de andaluz y vallisoletana, Cataluña es un modelo de convivencia. Para acceder a la función pública o a determinadas profesiones se exige, es lógico, un conocimiento de catalán y castellano. No hay ningún problema. Es un modelo de convivencia perfecto.
Marta, estudiante. "¿Qué le parece que yo me baje películas de Internet?". Hay un trabajo de los creadores que hay que compensar, pero no estoy de acuerdo en el celo excesivo de las sociedades de autores. No se puede poner puertas al campo.
José Luis, agente comercial. "¿Le gustaría que el IVA de los productos catalanes repercutiera sólo en Cataluña?". Yo trabajo para que Cataluña disfrute en el futuro de independencia. Cataluña sufre a diario un expolio fiscal a favor de otros territorios. El IVA es un impuesto armonizado a nivel europeo... Si hubiera que repercutirlo, lo haríamos.
Manel, jubilado. "Si Montilla rebaja el Estatuto de acuerdo con Zapatero, ¿ustedes se retirarán del tripartito?". Si no hay una buena financiación, el gobierno catalán no firmará. Se plantará.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.