_
_
_
_
Reportaje:Mañana comienza el Mundial de F-1

Alonso, al 'sprint'

El piloto asturiano ha adelgazado tres kilos para compensar el mayor peso del monoplaza con una preparación física centrada en muchos kilómetros sobre la bicicleta

A lo largo de la pretemporada, todo alrededor de Fernando Alonso rezumaba optimismo. El doble campeón mundial se mostró satisfecho con el R29 desde el primer momento, a pesar de que las primeras pruebas en Portimao no invitaban demasiado a la euforia. "El coche es bueno. Me siento muy cómodo en él", aseguró después el asturiano. Y sus tesis parecieron confirmarse en los últimos entrenamientos de Barcelona y Jerez, justo dos semanas antes de llegar a Melbourne. A sus 27 años, Alonso vuelve a vislumbrar la posibilidad de luchar por el que sería su tercer título. Y el equipo avala su optimismo esgrimiendo que el monoplaza salió bien acabado del horno y que ha evolucionado de la forma adecuada para mantenerse en la lucha por la cabeza de la clasificación.

"Hicimos 100 kilómetros a 33 por hora y acabó tan fresco", comenta su fisioterapeuta
"Es quien tiene mejor mentalidad del Mundial. Lo heredó de sus padres"

"El reto en el inicio de cada temporada es luchar por las victorias y por el título", explicaba Pat Symonds, jefe de ingeniería de Renault hace sólo unos días. "Cuando pisas el asfalto, sueles bajar tus expectativas. Pero ahora puedo afirmar que tenemos un coche lo suficientemente bueno como para luchar por las victorias. Y si a eso le unimos la calidad de nuestros pilotos creo que este año vamos a realizar una excelente temporada".

Alonso se ha preparado a fondo para poder ofrecer su máximo rendimiento y sacar siempre el 100% del producto que le pongan en las manos. Ha adelgazado tres kilos -"tal vez algo más", dice Fabricio Borra, su fisioterapeuta- para compensar los 30 que pesa el KERS y poder colocar lastre en las zonas más necesarias del coche. Pero si se le pregunta cómo se ha preparado o qué ha hecho de especial, su respuesta es siempre la misma: "Nada". Ese nada, pese a todo, esconde un trabajo muchas veces radical. "Nos planteamos la situación a finales de junio del año pasado, cuando supimos que Fernando debía perder peso por culpa del KERS", explica Borra. "Realizamos una verificación científica para averiguar cuánto peso podía perder y en qué puntos de su cuerpo. No era cuestión de perder ni un gramo de masa muscular".

El trabajo comenzó en agosto. Planificaron una dieta muy equilibrada con todo tipo de alimentos: pasta, ensaladas, verduras, carnes y pescados. Y a nivel físico decidieron que lo que mejor se adaptaba a sus necesidades era practicar el ciclismo. "Yo he trabajado en este campo con Pantani, Cipollini y otros profesionales. Conozco bien este deporte. Y a Fernando le encanta". Comenzaron a realizar excursiones diarias que alcanzaban hasta los 140 kilómetros. Lo combinaban con trabajo de pesas en el gimnasio, sesiones de vibraciones para relajar las articulaciones y ejercicios muy variados dentro de la piscina.

"Todo muy natural. Perder peso, sí, pero de forma pausada y manteniendo toda su fuerza muscular", agrega Borra. "Su nivel como ciclista es el de un semiprofesional. Aquí en Melbourne hicimos 100 kilómetros a una media de 33 km/h con viento en contra. Yo acabé destrozado y él estaba tan fresco, como si nada. Su físico es excelente: en los entrenamientos de Barcelona y Jerez realizó más de 120 vueltas diarias al circuito sin ningún problema".

Mentalmente, Alonso no necesita ninguna preparación especial. "Creo que es quien mejor mentalidad tiene de todo el Mundial. Ese aspecto se lo aportaron directamente sus padres, lo heredó. Su capacidad de concentración y su fuerza mental son enormes. No necesita trabajar nada", añade Borra.

Alonso está preparado. Puede competir con Raikkonen, Massa, Hamilton o con cualquier otro piloto. "Bajo mi punto de vista, Fernando es el mejor piloto de la parrilla actual", argumenta el ex piloto y comentarista de la televisión británica Martin Brundle. "Está a la altura de Michael Schumacher y de Alain Prost, y entre los dos ganaron 11 títulos mundiales". Lo tiene todo para ser campeón. Pero necesita un coche que le acompañe. Y él cree todavía que el R29 puede hacerlo.

Alonso, entrenándose.
Alonso, entrenándose.REUTERS
Fernando Alonso, después de un entrenamiento en el circuito de Montmeló hace dos semanas.
Fernando Alonso, después de un entrenamiento en el circuito de Montmeló hace dos semanas.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_