Alejandro ante el oráculo
Maniobra política o interés personal. La leyenda acompaña al conquistador en su misteriosa parada en el oasis egipcio de Siwa
Del templo del oráculo de Amón, en el oasis de Siwa, sólo quedan hoy escuálidos muros. Fue, como Delfos o Mileto, uno de los lugares más famosos de la antigüedad. Un lugar de peregrinaje anclado en un desierto feroz. El tiempo pasa y hoy se puede llegar a él en autobús de línea, pero antaño este viaje era arduo y penoso. ¿Por qué Alejandro Magno hizo un extraño alto en su camino a Asia y quiso ir a consultarlo arriesgando una vez más su vida?
Nunca habló de sus razones. No confesó ni sus preguntas ni las respuestas, razón por la cual este viaje misterioso inspira siempre en sus biografías un surtido ramillete de hipótesis. La principal tiene que ver con la soberbia. Parece probado que Alejandro deseaba dar por cierto su origen divino. Quería saber, entre otras cosas, si era hijo de Zeus, la deidad que se manifestaba en este oráculo del remoto desierto líbico con el nombre de Amón. El rey macedonio sigue desplegando ante nosotros una fascinación intacta, como lo prueba la cantidad de títulos sobre él que se encuentran ahora en las librerías. Quizá sea por la belleza de un espíritu en la infatigable exploración de sus límites.
Su periplo comienza en Menfis en el 331 antes de Cristo, donde fue coronado faraón. Menfis hoy no tiene nada que ver con el esplendor que conoció Alejandro en el lugar en el que habían residido los faraones durante mil años. El país en ese momento se encontraba bajo dominio persa. Desde allí navegó hacia el norte por el Nilo y, explorando su delta occidental, dio con una bahía natural encajada entre el lago Mareotis y el mar, uno de esos lugares donde a uno le apetece levantar su propia ciudad, "un ombligo en medio del mundo civilizado".
La ciudad fundada por Alejandro presenta hoy una epidermis costrosa, pero no tan tupida como para ocultar el encanto y el refinamiento que tuvo hasta los años cincuenta del siglo XX. Aun así hace falta imaginación para reconocer los lugares míticos y el aspecto rutilante de la Alejandría modernista que vivieron el poeta de la ciudad, el griego Constantin Cavafis, y los escritores E. M. Forster y Lawrence Durrell.
Si se carece de imaginación, si nunca se ha leído el bellísimo poema Ítaca de Cavafis ("Cuando emprendas tu viaje a Ítaca / pide que el camino sea largo, / lleno de aventuras, lleno de experiencias..."), si no hemos tenido la oportunidad de mirar la ciudad con los ojos de Darley, Justine, Baltasar, Clea, Mountoulive, Nessim..., los personajes del Cuarteto de Alejandría, de Durrell, mejor será dedicarle unos minutos a la exposición de fotografías, grabados y dibujos sobre la antigua ciudad que, de manera permanente, se exhibe en el primer piso de ese hermosísimo y transparente edificio que es la nueva Biblioteca. Así se puede comprender aquello que dijo Durrell sobre Cavafis: "Las personas son el resultado de su paisaje". Pero los peregrinos literarios se encontrarán el piso de techos altos donde vivió Cavafis con apenas media docena de muebles originales, el café Pastroudis cerrado, el hotel Cecil en la Corniche afeado por una reforma vulgar y el restaurante Trianón como un fósil carcomido en el mismo edificio donde unos pisos más arriba trabajó el funcionario del Servicio de Riegos, el ciudadano Constantin Cavafis. Del palacio donde Cleopatra y Marco Antonio sellaron su tórrido romance, mejor no hablamos. Ahora los arqueólogos andan atareados rescatando algunas de sus piedras del fondo de la bahía.
Ciudad cosmopolita
Durante muchos siglos, Alejandría fue, con exactitud, la ciudad cosmopolita y culta con la que soñó su fundador. Y eso que no la conoció. Alejandro la dejó en manos del constructor Cleómenes y partió hacia el oeste por la costa hasta la ciudad de Paretonio. Hoy es la moderna Marsha Matrub, final de etapa costera en esa interminable procesión de apartamentos playeros que la une desde que abandonamos Alejandría.
En Paretonio se pertrechó Alejandro y su pequeño séquito para descender hacia el sur por el desierto hasta el legendario oasis de Siwa. Siglos después, el camino es el mismo. Y también el viento persistente y cegador, junto a ese extraño delirio que provoca el contemplar el desierto cubierto por una capa de fresca nata blanca que deposita la cal de yeso.
Después de esta travesía, a Siwa se llega con la misma impaciencia con la que entró Alejandro en su fortaleza amurallada, pero también con la boca abierta. La belleza de las ruinas carcomidas de la antigua ciudadela de Shali parecen más bien obra de un escenógrafo posmoderno antes que del destrozo que en sus muros de adobe y kershef (un falso alabastro hecho de piedra y arcillas) dejaron las torrenciales lluvias de 1926. Siwa es la imagen de la ensoñación de todo oasis: abundantes y verdes palmerales, huertos y un cinturón de agua azul coronando un milagro de vida en el autismo solitario con el que se expresa el desierto. Aquí no podían entrar los extranjeros hasta hace unas pocas décadas. Ahora sí. El turismo ya es economía necesaria y ha esparcido pequeños hoteles y restaurantes respetuosos con la estética del lugar.
En su vuelta a Menfis, Alejandro descansó en el oasis de Bahariya, donde sobreviven las ruinas de su palacio-templo, que aún contienen un desvaído sello en piedra con su retrato. Siwa, como Bahariya y la propia Alejandría, fueron lugares de transición entre el Egipto de los faraones y el mundo greco-latino. Están cuajadas de necrópolis que atestiguan en sus pinturas y representaciones simbólicas esta mixtura entre culturas, pero Bahariya cuenta además con una misteriosa extensión de tres kilómetros cuadrados llenos de momias por descubrir (se sabe la ubicación de 350, pero podría haber en total unas 10.000) y que corresponden al periodo final. Un pequeño hangar a modo de museo expone algunas de ellas.
Éste es más o menos el perímetro donde arqueólogos, curiosos, aficionados y hasta videntes han tratado de encontrar la momia más buscada del mundo: la de Alejandro Magno. No está, como dijo en 1995 la arqueóloga Liana Souvaltzis, en la necrópolis de Maraqui, cerca de Siwa; las informaciones más fidedignas las tiene el arqueólogo francés Jean Yves Empereur, que desde hace veinte años dirige las excavaciones al oeste de la bahía de Alejandría. Cualquier día nos da una sorpresa.
Guía
Cómo ir
» Alejandría es la segunda ciudad de Egipto, situada a 220 kilómetros de El Cairo.
» Egypt Air (902 27 77 01; www.egyptair.com.eg) vuela a El Cairo, ida y vuelta, desde 390 euros más tasas (unos 100 euros). Ida y vuelta entre El Cairo y Alejandría, 61,75 euros, tasas incluidas.
» Iberia (902 40 05 00; www.iberia.com). Ida y vuelta entre Madrid y El Cairo, a partir de 467,74 euros, todo incluido.
» Viajes Aegyptus (902 49 49 40; www.viajesaegyptus.com y www.aegyptus-dmc.com); agencia especializada que ofrece viajes a medida y circuitos que incluyen, por ejemplo, los oasis de Siwa y Bahariya, entre otros lugares.
Información
» Oficina de turismo de Egipto en Madrid (915 59 21 21; www.egypt.travel). En la web se ofrece un listado de agencias y mayoristas especializadas con viajes a Egipto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.