_
_
_
_

El PP descarta que los militantes elijan a los candidatos regionales

Pablo Ximénez de Sandoval

Mariano Rajoy salió del congreso del PP de Valencia no sólo como presidente del partido sino, automáticamente, como candidato a las próximas elecciones generales. Su partido no aplicará el mismo criterio a sus presidentes regionales. Los que resulten elegidos en estos próximos tres meses en los congresos regionales que están celebrando los populares, como el de Madrid, no podrán ser proclamados automáticamente candidatos electorales. Así lo confirmó a Europa Press la responsable de Organización, Ana Mato.

Durante ese congreso, celebrado el pasado mes de junio, el PP aprobó incorporar a sus estatutos una propuesta para que el presidente del partido sea automáticamente el candidato a la presidencia del Gobierno. De esta forma, Mariano Rajoy salió elegido candidato a los comicios de 2012. Su candidatura queda protegida para unas elecciones que se convoquen antes del próximo congreso de la formación, previsto para 2011. Antes, al candidato lo elegía la Junta Directiva.

Los nuevos estatutos aún no han sido colgados en la página web del PP. Nadie sabe exactamente qué se aprobó en el congreso de Valencia.

La única dirigente que no ocultó su disgusto fue la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, que dijo haberse enterado por la prensa de la aprobación de esta cláusula. "No estaba en el texto original de la ponencia ni en enmienda alguna", aseguró. Aguirre mantuvo hasta ese congreso una amenaza velada de presentarse contra Rajoy para liderar el partido. Tras el apoyo cerrado que recibió Rajoy del aparato, las esperanzas de sus críticos pasaban por desvincular la elección como presidente de la candidatura electoral.

Ahora, la secretaria de Organización del PP, Ana Mato, asegura que esta cláusula no se aplicará a los presidentes regionales del partido. Según ella, sería "antiestatutario" hacerlo. "La competencia" para elegir a los candidatos a las elecciones autonómicas, explica Mato, recae en el Comité Electoral Nacional y no en los congresos regionales.

"El candidato a las generales lo elegía la Junta Directiva Nacional y ahora lo elige el Congreso Nacional, pero los candidatos regionales los nombra el Comité Electoral Nacional y los seguirá eligiendo". Es decir, que los presidentes del partido en cada comunidad autónoma los eligen los militantes de esa región en un congreso. Pero después, el nombre del candidato a las elecciones se decidirá en un despacho de la calle Génova.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tras el congreso de Valencia, se han celebrado varios cónclaves controvertidos en el Partido Popular, con choque de candidaturas. En Cataluña, la dirección nacional obligó a Daniel Sirera (presidente nombrado a dedo por Madrid) y a Alberto Fernández Díaz a retirar sus candidaturas para imponer una tercera alternativa liderada por la senadora Alicia Sánchez-Camacho. Otra candidata, Montserrat Nebrera, trató de plantarle cara. En el congreso, dirigentes nacionales como Ana Mato o Javier Arenas fueron increpados por una parte de los militantes que les reprochaban su injerencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pablo Ximénez de Sandoval
Es editorialista de la sección de Opinión. Trabaja en EL PAÍS desde el año 2000 y ha desarrollado su carrera en Nacional e Internacional. En 2014, inauguró la corresponsalía en Los Ángeles, California, que ocupó hasta diciembre de 2020. Es de Madrid y es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_