Iberdrola insiste en horadar el cañón del Sil desde la cima para construir otra presa
Además de los dos embalses (de Santo Estevo I y de San Pedro de Rocas) que ya gestiona, Iberdrola prevé crear otra central en Santa Cristina para la que ha previsto ya una inversión de 500 millones de euros. A pesar de que el informe de impacto ambiental de la Consellería de Medio Ambiente paralizó el proyecto, la eléctrica ha contratado a un grupo de expertos de la Universidad de Santiago para mejorar el impacto visual que a juicio del representante de la compañía en Ourense, Miguel Ángel López García, "es el que ha determinado el informe contrario de la Xunta". Una vez matizado este aspecto, López García descarta cualquier daño medioambiental. "No veo cuál, ya que una vez finalizada la obra quedará en una caverna bajo tierra", sostiene.
Las condiciones del proyecto (un sistema de bombeo para el que es necesario perforar la montaña desde la cima e introducir una canalización en caverna hasta una balsa) han desatado las iras ecologistas. Pero la empresa no desiste. Su portavoz señala que no han sometido aún el proyecto a los trámites necesarios y que la compañía prevé "compensar económicamente" al ayuntamiento afectado, Parada do Sil.
Iberdrola sí continuará en breve con la "obra menor" de aprovechamiento del agua sobrante en Santo Estevo, para la que ha presupuestado 100 millones de euros. Su representante sí esgrime en este caso informes favorables de Urbanismo de la Xunta y del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. "Tenemos también permiso de la Consellería de Medio Ambiente, como no podía ser de otra forma", señala. El portavoz de la empresa destaca que "en el periodo de exposición no presentaron alegaciones, ni siquiera los grupos ecologistas". Y lo considera lógico ya que la obra "no incluye presa ni balsa", si bien admite que obligará a excavar un túnel-galería en un entorno catalogado como Lugar de Interés Comunitario integrado en la Red Natura 2000. "Es como cualquier carretera y no generará problemas medioambientales", defiende López García.
La conselleira de Política Territorial y Urbanismo, María José Caride, confirmó ayer que su departamento dio ya su visto bueno, dado que "no tiene perjuicio para la ordenación del territorio", informa Belén Kayser. Caride matizó que compete a Medio Ambiente, "determinar si genera problemas medioambientales". La obra ya sólo depende de la licencia municipal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.