Vuelven las malas noticias
En los mercados de valores se ha puesto en marcha un complejo proceso de consolidación de posiciones que, si bien es más que posible en un plano teórico, va a poner a prueba la consistencia de los resultados empresariales y la fe de los inversores.
El Ibex 35 terminó esta sesión con un descenso del 0,48% que se ajusta a la media del resto de las plazas europeas y que, como en ellas, se logró después de una serie de altibajos que fueron como un primer aviso de lo que pueden traer los próximos meses. El principal índice de la Bolsa española llegó a subir el 0,33%, hasta los 14.120,30 puntos, y a bajar el 1,35%, lo que le llevó a perder el nivel de los 13.900 puntos.
Los indicadores económicos conocidos ayer no aportaron grandes novedades, limitándose a confirmar que la actividad económica se enfría. La producción industrial bajó en España el 2,6% en marzo y el paro subió el 1,6% en abril, al tiempo que los precios industriales subían el 5,7% en tasa interanual en la eurozona en marzo.
Hasta ese momento las cosas no iban demasiado mal en los mercados europeos, pero todo empeoró al saberse que el grupo hipotecario estadounidense Fannie Mae había perdido 2.200 millones de dólares en el primer trimestre y que sus activos se habían depreciado un 66%, lo que obliga a este grupo a recortar el dividendo y a efectuar una ampliación de capital por 6.000 millones de dólares.
La Bolsa de Nueva York reaccionó mal ante esta noticia y arrastró a la baja a los mercados europeos, en los que analistas e inversores se preguntan hasta cuándo se anunciarán pérdidas derivadas de la crisis hipotecaria.
Otro de los elementos a tener en cuenta en esta sesión fue la nueva subida del precio del petróleo, con nuevos máximos históricos en los mercados de Nueva York y Londres. Esta vez la excusa fue la reiterativa inestabilidad de Nigeria y la posibilidad de que aumente el consumo en Estados Unidos en un plazo más o menos breve.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.