_
_
_
_

El primer coche español en Le Mans

"Construir este prototipo es más difícil que hacer un F-1", asegura Joan Villadelprat

En la historia de Las 24 Horas de Le Mans nunca ha corrido un coche de fabricación española. Este año, en junio, puede romperse esta barrera. La escudería Epsilon Euskadi, que preside Joan Villadelprat, tiene ya la inscripción aceptada para su prototipo ee1 LMP1, que este fin de semana debutará en Los 1.000 Kilómetros de Catalunya.

Más información
Alonso: "Nuestro objetivo es acabar en los puntos"

Hubo lágrimas entre los responsables del equipo cuando el pasado 3 de marzo el coche comenzó a andar en el circuito Paul Ricard. Era la puesta de largo del primer proyecto español de alta competición, gestado en casi dos años con un coste de cinco millones de euros. "Lo que hemos logrado es muy grande", explica Villadelprat, ex director de Benetton y de Prost en la F-1. "Hemos construido un coche capaz de luchar con los mejores y somos el único constructor español que lo ha hecho". En 1953, Pegaso inscribió también dos coches en Las 24 Horas de Le Mans, de la mano de su innovador ingeniero Wifredo Ricart. Sin embargo, en los entrenamientos uno de sus coches sufrió un accidente en el que falleció su piloto y la marca se retiró.

"El prototipo se ha construido con técnica propia de la F-1, aunque el motor deberá resistir 24 horas seguidas", explica Villadelprat. "Para mí, es mucho más difícil fabricar este coche que un F-1 porque hemos debido controlar no sólo los elementos aerodinámicos externos, sino muchos otros elementos internos: cabina cerrada, puertas, luces, intermitentes, limpiaparabrisas, temperatura en cabina... Si hemos podido fabricar este prototipo, estamos ya preparados para realizar cualquier proyecto en la F-1". Epsilon construye ya un Centro Tecnológico en Vitoria de 15.000 metros cuadrados, más que Renault en Enstone, y un túnel de viento, que costará 25 millones.

El ee1 LMP1 se gestó con la colaboración de John Travis, ex director técnico de Penske y Lola. La parte final de su desarrollo la llevó a cabo el ingeniero argentino Sergio Rilang, ex director técnico de Sauber, Brabham, Benetton y Williams en la F-1. Al final, el prototipo lleva un motor Judd de diez cilindros en V de 5,5 litros que ofrece una potencia de 650 CV.

Los costes son enormes. Los motores para dos coches (cuatro unidades por carrera) son de alquiler y cuestan 1,9 millones anuales. Los neumáticos slicks valen 600.000 euros para toda la temporada (seis carreras de 1.000 kilómetros más Las 24 Horas de Le Mans). Los frenos, con pinzas y cuatro discos, ascienden a 45.000 euros y se precisa uno para cada carrera. El coche lleva siete meses en un túnel de viento italiano, con un coste elevadísimo. Y en Las 24 Horas el ee1 LMP1 deberá repostar 28 veces: 90 litros de carburante cada vez.

"Nuestro proyecto permite saltar otro eslabón al automovilismo español", cierra Villadelprat. "Se ha creado una competición (las World Series); tenemos a Alonso en la F-1, doble campeón mundial; se están instruyendo técnicos de alto nivel, y ahora hemos construido nuestro propio coche, que estará en el podio si logramos la financiación adecuada. Sólo nos queda crear un equipo de F-1. Y los cimientos ya están puestos".

El coche español que participará en Las 24 Horas de Le Mans, durante un entrenamiento.
El coche español que participará en Las 24 Horas de Le Mans, durante un entrenamiento.EPSILON EUSKADI

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_