_
_
_
_
ELECCIONES 2008 | Autonómicas andaluzas

Chaves logra otra mayoría absoluta

Arenas sufre su tercera derrota, aunque el PP sube 10 escaños, y el PA desaparece

Lourdes Lucio

¿Qué hace bien el PSOE y mal el PP en Andalucía para que, 26 años después de su primera victoria, el apoyo a los socialistas se mantenga? A esta pregunta deberá responder el Partido Popular a partir de hoy, después de que los andaluces, de nuevo, hayan dado un amplio respaldo al partido socialista que sumará 30 años seguidos en el poder en Andalucía, los mismos que el centro derecha andaluz en la oposición.

Este hecho junto con la desaparición de los andalucistas del Parlamento andaluz por primera vez en su historia fueron los datos más destacados de las elecciones andaluzas. Únicamente tres grupos estarán en la Cámara. El voto andalucista fue íntegramente a parar al Partido Popular. Izquierda Unida mantuvo sus seis diputados y después de dos intentos fallidos, su candidato, Diego Valderas, sacó su acta por Huelva.

El PSOE obtiene su octava victoria consecutiva en Andalucía
Izquierda Unida mantiene sus seis escaños en el Parlamento
Más información
Arenas sitúa el objetivo del PP en "el centro y la moderación"

El socialista Manuel Chaves, que cumplirá 22 años al frente del Gobierno andaluz, consiguió ayer ganar sus sextas elecciones como candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía con mayoría absoluta al igual que hace cuatro años, pero con menor apoyo. Para el PSOE, ésta es su octava victoria consecutiva desde que por primera vez se celebraron elecciones autonómicas en 1982, y la quinta en la que se basta sólo con sus diputados para gobernar otros cuatro años en la comunidad más poblada de España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Con el 95,8% escrutado, a la una de la madrugada, el PSOE sacaba 10 puntos de ventaja al PP, ocho menos que hace cuatro años. La diferencia de escaños entre ambos fue de nueve escaños frente a los 24 de la vez anterior. Pero la subida del PP, el único partido que creció en votos, escaños y porcentaje, fue insuficiente para quebrar la hegemonía socialista.

Chaves, que vivió la noche electoral en un hotel en Sevilla, siguió el recuento de votos con un ojo puesto en Madrid y otro en Andalucía. Chaves compareció las 12.50 y ofreció el triunfo de su partido a las víctimas del terrorismo y de la violencia de género. El ambiente en la sede socialista, en el que hubo unas 400 personas, era de alegría contenida, pero sin euforias. "Lo que los andaluces han decidido bien decidido está", dijo Chaves. El socialista afirmó que la mayoría absoluta no será "un cheque en blanco" y prometió "más esfuerzo y más ideas". El PSOE ganó en todas las provincias salvo en Almería y Málaga.

Los andaluces eligieron a 109 diputados al Parlamento andaluz. La mayoría absoluta está en 55 escaños. Los socialistas, con el 95,8% escrutado, obtuvieron el 48,37% de los votos, dos puntos menos, y 56 escaños, cinco menos que los obtenidos hace cuatro años.

El PP no consiguió su objetivo de quebrar la mayoría absoluta tal y como se había propuesto al inicio de la campaña. Para el candidato del PP, Javier Arenas, ésta ha sido su tercera derrota, aunque su partido subió 10 escaños (47 diputados), frente a los 37 de antes. Este dato supera en uno al que sacó Teófila Martínez en 2000.

Arenas, además, tenía otro reto, más personal, en esta campaña: la de liderar por primera vez una candidatura que sumara más votos que la socialista. Por ese motivo, dejó su circunscripción natal, Sevilla, por la de Almería y esta vez lo consiguió con creces al lograr dos diputados más y superar el 50% de los votos.

Junto con la contundente victoria del PSOE, el hecho más destacado de las elecciones fue la desaparición del Partido Andalucista, que concurría bajo una coalición con otros ocho partidos, improvisada a pocos meses de las elecciones autonómicas. Los peores vaticinios de las encuestas se cumplieron y sus cinco escaños obtenidos en 2004 se volatizaron en favor del Partido Popular. El Partido Andalucista, que obtuvo en 2004 el 6,16% de los sufragios, se quedó en el 2,85%.

La repetición de resultados de Izquierda Unida, que logró los seis escaños de hace cuatro años, palia la crisis galopante de esta organización en Andalucía y da un balón de oxígeno a su candidato, Diego Valderas, que al tercer intento sacó su escaño por Huelva, provincia en la que ha centrado todos sus esfuerzos durante la campaña. El escaño que ganó IU en Huelva lo perdió en Jaén.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_