_
_
_
_
Reportaje:

Raikkonen quiere enfrentarse a Alonso con el mismo coche

El finlandés dice que dejó McLaren porque la escudería no aprobaba su comportamiento

Oriol Puigdemont

El título mundial que Kimi Raikkonen ganó in extremis en la última carrera de la temporada parece haberle envalentonado. En una entrevista concedida al Corriere dello Sport, el piloto finlandés se descuelga y afirma que, ante el hipotético fichaje de Fernando Alonso por Ferrari en 2009: "no habría ningún problema. No cambiaría ni mi forma de vivir, ni de conducir". Raikkonen aún va más allá: "Sería interesante correr el uno contra el otro con el mismo vehículo. Pero no sé cuándo sucederá; quizás pase mucho tiempo", opina el finlandés, que también reconoce estar muy contento de haber fichado por Ferrari y, al mismo tiempo, ofrece alguna de las razones que lo llevaron a dejar Mclaren Mercedes. "Vivía una situación que no me gustaba demasiado. No se trataba de una cuestión estrechamente unida a las carreras, eran más cuestiones de mi comportamiento y de mi forma de concebir el tiempo libre", afirma Iceman, un excelente corredor que desde hace tiempo convive con la fama de ser un fiestero.

Más información
Día clave para Alonso
La FIA culpa pero no sanciona a Renault en el caso de espionaje a McLaren

En la entrevista, Raikkonen también se refiere a Lewis Hamilton, sobre quien desliza que "encontrarse en un equipo [McLaren] donde la presión psicológica es siempre muy elevada contribuyó a hacerle perder la lucidez en el momento decisivo". A las palabras del finlandés respondió ayer el británico, en el circuito de Jerez, anotándose el mejor tiempo en la que fue su primera toma de contacto con un bólido de fórmula 1 desde que la temporada concluyó. En estos mismos ensayos, Raikkonen terminó con el cuarto mejor registro mientras que Pedro De la Rosa, que trata de hacerse con el volante de McLaren que aún no tiene conductor, fue quinto.

Kimi Raikonen, en un descanso de los entrenamientos de Jerez.
Kimi Raikonen, en un descanso de los entrenamientos de Jerez.REUTERS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Oriol Puigdemont
Tras licenciarse en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, entró en la sección de Deportes de EL PAÍS en 2005 para cubrir el Mundial de MotoGP, en plena efervescencia por la irrupción de Dani Pedrosa, y de otras disciplinas de motor, como el Rally Dakar. Desde 2010, año en que Fernando Alonso fichó por Ferrari, se encarga de la Fórmula 1.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_