_
_
_
_

Fomento rectifica y reanuda la obra del AVE con la misma empresa

No se revisará el contrato con OHL, pero Adif asume la dirección

Ni revisión del contrato con OHL, la empresa constructora que ha tenido problemas en la línea del AVE en Barcelona, ni paralización de las obras. En menos de 24 horas el Ministerio de Fomento dio marcha atrás a los dos anuncios realizados el viernes. Por tanto, los trabajos se han reanudado ya con la misma compañía y el contrato se mantendrá intacto. Ayer se anunciaron sólo dos novedades menores: que Adif (el gestor de las infraestructuras ferroviarias) asumirá la dirección y la supervisión de las obras del AVE y que algunos trabajos menores se encargarán a empresas especializadas y no a OHL.

Más información
Se descubre un nuevo socavón en las obras del AVE a Barcelona durante la visita de Zapatero
Magdalena Álvarez: "Correr es de cobardes"

¿Por qué ha tardado tanto Adif en asumir estas funciones con los percances que ha habido desde hace semanas en las obras?, se le preguntó al presidente de Adif, Antonio González Martín. "Adif siempre ha dirigido y supervisado las obras que realizan los contratistas porque así lo marca la Ley de Contratos del Estado. En este caso lo que hay es un seguimiento de las obras por encima de las actuaciones habituales", respondió a preguntas de EL PAIS.

Los "trabajos de emergencia" pretenden evitar nuevos incidentes en las próximas semanas y son obras que no estaban previstas en el contrato con OHL. Las empresas escogidas son Corbasa y la Unión Temporal de Empresas formada por Rodio-Terratex. Los contratos se firmarán mañana lunes.

Esos trabajos afectan al tramo de la línea del AVE a su paso por Bellvitge, en L'Hospitalet, y prevén tres actuaciones: el aislamiento de la vía de las pantallas de hormigón, lo que se denomina el apeo de las vías, con la intención de evitar oquedades, y que sea todo una única estructura en lugar de piezas separadas, finalmente, un seguimiento intensivo del terreno para evitar nuevos socavones. También sellarán y reforzarán todas las pantallas de hormigón del túnel.

El Secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, intentó ayer quitar hiero al incidente del viernes, cuando se produjo un nuevo socavón en el andén de la estación de Cercanías de Bellvitge. "Las obras del AVE no han estado paralizadas. Se han paralizado dos tramos", matizó. En un gesto inusual, el presidente de Adif, Antonio González Martín, se desplazó a Barcelona para presidir la reunión del Centro Coordinador de la Operación Ferroviaria.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En él están representados la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, pero ningún cargo de estas dos instituciones compareció ayer a dar explicaciones tras a la reunión. Era una manera de escenificar el profundo malestar y hasta indignación que provocan en los representantes municipales y autonómicos los continuos percances que se están produciendo las obras para llevar al AVE a Barcelona. Ninguno tan grave como el ocurrido el pasado día 20, cuando un movimiento en un túnel de Ferrocarrils de la Generalitat obligó a cortar este servicio y tres de Cercanías de Renfe.

En medio de toda la polémica, ayer se añadió un elemento más: la posibilidad de que el AVE llegue provisionalmente a la estación de El Prat. El Ayuntamiento de Barcelona se apresuró a rechazar la hipótesis. Ramon Garcia-Bragado, cuarto teniente de alcalde del consistorio afirmó que "cualquier solución intermedia o por etapas" en la llegada del AVE a Barcelona, se considera una "decisión exclusivamente coyuntural".

El consistorio reclama "el compromiso establecido de llegada del AVE a Barcelona, al tiempo que reclama las necesarias condiciones de seguridad y el restablecimiento del servicio de Cercanías, sin afectaciones".

El consejero de Política Territorial, Joaquim Nadal, sostuvo que la llegada del AVE a Barcelona tiene un horizonte distinto tras el hundimiento del 20 de octubre. En su opinión, las prioridades ahora son: garantizar, primero, la seguridad de pasajeros y trabajadores; después, reanudar el servicio de Cercanías y Ferrocarrils de la Generalitat. El AVE queda en tercer lugar.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_