_
_
_
_
Crítica:CANCIÓN | Silvio Rodríguez
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Intensidad y cercanía

Silvio Rodríguez afirmó que mientras tuviera 60 años se dedicaría a recuperar canciones que el público le había ido solicitando en sus cuatro décadas de carrera. Con esa premisa inició el martes su gira hispana en el BTM barcelonés, que no se llenó por una pobre publicidad.

Ante el anuncio de un concierto así podría esperarse una recolección de éxitos. No es el estilo de Silvio: no fue así. Incluso rehuyó temas emblemáticos, como Unicornio o Te doy una canción, para centrarse en un repertorio poético, trufado con canciones más populares que conservan su fuerza, si bien el tiempo puede haber cambiado su lectura. Playa Girón, Pequeña serenata diurna, La canción del elegido... resurgieron con frescura.

Silvio Rodríguez.

Acompañado de Niurka González, flauta y clarinete.

Trío Trovarroco, guitarras y bajo.

Oliver Valdés, percusión.

BTM, Barcelona. 23 de octubre.

La continuidad del concierto sólo fue rota por el cantautor cubano afincado en Barcelona Karel García, interrupción innecesaria y tópica. También innecesaria fue una canción al Che que Silvio nunca había interpretado en público a pesar de crearla hace 35 años. No aporta nada a lo cantado ya al personaje.

Silvio habló poco y dejó que el público cantase logrando una cercanía gratificante. Fueron algo más de dos horas, incluidos cinco bises, y, a la salida, el regusto de un gran concierto de canción. Silvio volvió a ser el mago capaz de tejer ese mundo imaginario rebosante de palabras de profundo significado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_