_
_
_
_

El rector de la Universidad de Sevilla dice que el claustro elegirá el sistema electoral

El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Florencio, se refirió ayer la polémica suscitada a raíz de la modificación de los Estatutos de la Hispalense y del sistema de elección para los próximos comicios académicos, manifestando que existe una "campaña organizada" que persigue forzarle a "dar ya el pistoletazo de salida a las elecciones" universitarias de 2008.

Florencio afirmó que ha rechazado hasta ahora a hablar de las elecciones "porque hay quien quiere que dé el pistoletazo de salida, en relación al tema electoral". "Yo tengo la responsabilidad de fijar cuándo se celebrarán los comicios, dentro de los plazos marcados, y en el momento en que toque hablaré de ello, pero por presiones no voy a decir nada sobre esta cuestión", añadió.

El rector quiso precisar diversas cuestiones en el marco de lo que denominó "campaña organizada". Según Florencio "el proyecto de adaptación del Estatuto de la US mantiene vigente el límite de mandatos consecutivos del rector", ya que "el Claustro decidió, a propuesta de este rector, que sólo se tocaría del Estatuto aquello que viniera obligado por la ley".

Preguntado sobre las voces críticas que piden que se mantenga el sistema de elección por sufragio universal ponderado, el dirigente académico señaló que la reforma de la LOU "ha planteado que la Universidad tiene que adaptar su Estatuto y, en ese proceso, decidir qué sistema de voto prefiere".

Decisión

"La decisión hay que tomarla, y me parecen legítimas las dos opciones" -elección por parte del Claustro y sufragio universal ponderado-, si bien, "esa elección le corresponde al Claustro, porque la ley le da la competencia para que pueda hacer eso", argumentó Florencio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cuestionado sobre cuál de los dos sistemas de elección prefiere personalmente, contestó que tiene "ratos", ya que "cada uno tiene sus inconvenientes". El rector recordó que la propia Comisión de Proyectos Normativos del Claustro, encargada de la reforma del Estatuto de la Hispalense -formada por representantes de todos los estamentos universitarios-, al discutir este tema no llegó a un acuerdo.

Finalmente decidió, tras un sondeo, que "lo mejor era preguntar a los claustrales. Y se pronunciaron mayoritariamente en una dirección [la elección a través del Claustro] y eso fue lo que recogió la comisión". Por esto, dijo no entender que algunos quieran "confundir lo que quiere el rector con lo que decide la comisión". "No elijo yo, sino la comisión", subrayó.

Por último, el rector dijo: "Llevo tres mandatos al frente de la Universidad de Sevilla y en los tres he ganado por mayoría absoluta, en primera vuelta, con los dos sistemas que existen". El Claustro se reunirá el lunes para aprobar la adaptación del Estatuto de la Universidad de Sevilla y se votará una enmienda para que la elección se lleve a cabo por sufragio universal ponderado.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_