_
_
_
_
FÓRMULAS QUE MUEVEN EL MUNDO
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Cuéntate otra

Javier Sampedro

Dos preguntas tontas para un 1 de agosto, impar y primo. Primera, ¿por qué contamos hasta 10 y luego damos la vuelta? No, no me vengas con el tema de los 10 dedos, porque ésa es justo la segunda pregunta: que por qué tenemos 10 dedos. Por casualidad, ¿no? Vaya una fórmula.

Los bichos que inventaron los dedos hace 360 millones de años, como el pez con aspiraciones anfibias Acanthostega, no tenían 10 dedos, sino 16. Es la mejor fórmula para echar a andar, si haces un par de cuentas: si de entrada tienes un húmero, lo multiplicas por dos y da un cúbito y un radio. Otra vez por dos da un carpo de cuatro, que por dos da un metacarpo de ocho. De ahí los ocho dedos en cada mano. Tampoco vas a pedirle raíces cuadradas a Acanthostega.

No es que en el devónico hicieran falta ochos dedos. Ni había acabado el devónico, de hecho, cuando un primo de Acanthostega, el Tulerpetón, que con ese nombre no querría hacerse famoso, ya se había quitado dos dedos de encima. La solución de los cinco dedos fue hallada por el Greererpetón y otros anfibios del carbonífero hace más de 300 millones de años. No es universal, naturalmente, pero sí muy popular. Por ejemplo, la compartimos con la mayor parte de las especies de tortugas.

Tomen ahora los dos huesos hallados en 1960 en el entonces Congo Belga (República Democrática del Congo), conservados en el Instituto Real de Ciencias Naturales, en Bruselas. Tienen unos 10 o 12 centímetros de largo y están totalmente cubiertos de muescas transversales agrupadas en cifras: una serie dice 9, 11, 19 y 21.

Es un cuadruplete de primos: si p es un número primo, el cuadruplete es (p, p+2, p+6, p+8). El pobre p+4 no puede estar porque siempre es divisible por 3, y por tanto no es primo. Un cuadruplete de primos se compone de dos pares de gemelos: dos primos con sólo un número en medio, como 9 y 11. Y los cuatro miembros del cuadruplete suman 60. Los huesos, por cierto, tienen 20.000 años. Parece ser que las fórmulas se inventaron en África bastante antes que en Mesopotamia.

¿Alguien sabe contar con los dedos hasta 60? Hay que hacerlo a docenas (en base 12, en la jerga). Con una sola mano, el pulgar va tocando cada falange de los demás dedos (1, 2, 3 en el índice; 4, 5, 6 en el dedo medio, etcétera). Al llegar al 12 (la punta del meñique), se apunta 'una docena' con un dedo de la otra mano y se vuelve a empezar. Está en base 12 (4 por 3 falanges). La siguiente pregunta es: ¿Por qué tenemos las falanges por docenas?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_