_
_
_
_
Constitución de los ayuntamientos

El PSOE incumple el pacto con IU y arrebata la alcaldía de El Coronil

Gran tensión durante un pleno que fue interrumpido por leves altercados del público

El socialista Jerónimo Guerrero fue proclamado ayer alcalde de El Coronil (Sevilla) a costa de romper el pacto de las ejecutivas regionales de PSOE e IU para respetar la lista más votada. Ambas formaciones habían conseguido seis concejales el 27 de mayo. El PSOE logró la mayoría simple gracias al apoyo del único edil independiente, al que los simpatizantes de la formación derrocada recriminaron su "traición". El pleno transcurrió entre abucheos y lanzamientos de objetos.

El pacto entre PSOE e IU se rompió ayer en El Coronil (5.033 habitantes), un símbolo de izquierdas en la sierra Sur sevillana y de gran tradición jornalera, con influencia del Sindicato de Obreros del Campo (SOC). PSOE e IU consiguieron seis concejales cada uno en las elecciones municipales. IU recabó 1.473 votos y el PSOE, 1.354.

El único edil independiente sentó en el sillón de mando al socialista Jerónimo Guerrero, a quien la dirección de su partido podría abrir un expediente por no respetar el acuerdo.

A las once de la mañana, el salón de plenos aparecía abarrotado. Una vez que la presidenta de la mesa confirmó los votos de los concejales el estruendo llenó la sala. "¡Nos han robado la alcaldía!", clamaban los vecinos dentro y fuera del Consistorio. "¡Traidor!", gritaban bajo una lluvia de monedas.

Algunos asistentes intentaban aproximarse violentamente a los concejales mientras la presidenta reclamaba la acción policial y ordenaba el desalojo de la sala. Diego Cañamero, secretario general del SOC, alzó la voz, se interpuso entre los bandos y logró calmar a sus seguidores.

"Lo que ha pasado aquí, aunque es una traición, es legal", templaba, "tenemos que dejar que se termine el pleno y quien no se pueda sujetar, que se vaya". Algo más tranquilos, los asistentes atendieron al nuevo alcalde que con un hilo de voz juraba el cargo entre abucheos que se tornaron ovación tras la intervención del portavoz de IU.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ya en la calle, Cañamero y el ex alcalde, José Antonio Núñez, insuflaban ánimos megafónicos a los congregados frente al Ayuntamiento. "Lo importante es que conservemos las ideas y defendamos los derechos del campo", insistían y aseguraron que serán una oposición "fuerte y constructiva". "Ahora les vamos a exigir que cumplan todo lo que han prometido", dijo Núñez.

Tras 12 años en la alcaldía, IU ha tenido que cederla por el desempate ocasionado por Manuel Lara, del grupo independiente MAIN (Movimiento Alternativo de Izquierda), una escisión de IU. Tras la investidura, Lara se mostraba tranquilo aunque visiblemente incómodo por los gritos que entraban por la ventana. Decenas de personas le esperaban para volver a increparle a su salida, que hubo de hacer escoltado por la Guardia Civil.

Lara aseguró que su decisión fue debida a la "forma de hacer" de IU, "como una dictadura", y critica al antiguo gobierno por haber convertido al pueblo en un "desierto económico". Afirma que, a cambio de la alcaldía, el PSOE ha prometido, entre otras medidas, un plan de inversiones de 8 millones de euros. Mientras, los simpatizantes de IU aseguran que el nuevo gobierno "va a vivir cuatro años de los proyectos que ya están firmados".

La alevosía de El Coronil finalmente no ha ocasionado la ruptura del pacto en otro bastión jornalero, Osuna. La candidata del PSOE, Rosario Andújar, se proclamó alcaldesa con los votos de sus ocho concejales. Los tres ediles de IU, que amenazaron con sumar su voto al de los seis ediles del PP como represalia, no acudieron a la investidura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_