_
_
_
_

Los asesinatos de civiles en Irak aumentan un 30% en un mes

La violencia que desangra Irak se cobró la vida de cerca de 2.000 civiles, y otros tantos resultaron heridos, durante el mes de mayo, según revela un informe conjunto de los ministerios de Defensa, Interior y Sanidad. Esto supone un aumento del 30% en el número de civiles muertos sólo en un mes (respecto al mes anterior) y evidencia el más absoluto fracaso del plan de seguridad impuesto por Estados Unidos, el pasado 14 de febrero.

El informe revela la muerte de 1.951 civiles en mayo, frente a 1.498 en abril. Este tremendo incremento de pérdidas de civiles no se corresponde, sin embargo, con las bajas en el número de insurgentes, que fue de 297 en mayo, además de 2.355 detenciones de "sospechosos".

Ayer mismo, la policía iraquí encontró los cadáveres de 40 personas con impactos de bala en distintos puntos de las provincias de Bagdad y de Diyala. Según fuentes policiales, la mayoría de los cuerpos tenían señales de haber sido torturados y fueron encontrados con los ojos vendados y las manos atadas a la espalda. Un gran número de ellos había sido asesinado a sangre fría por un disparo en la cabeza.

En la provincia de Diyala fueron encontrados varios cadáveres decapitados, así como mujeres entre los muertos, aunque los agentes no dieron más detalles. Habitantes de Baquba, capital de Diyala, dijeron a la policía que habían visto cómo un grupo de hombres enmascarados había arrojado varios cadáveres desde los automóviles en los que viajaban.

También ayer, al menos 10 iraquíes, entre ellos mujeres y niños, murieron a consecuencia del ataque perpetrado con proyectiles de mortero contra un barrio del sur de Bagdad. La policía explicó que cinco obuses impactaron contra un edificio de viviendas del barrio de Al Maalif, que resultó gravemente dañado y en el que también resultaron heridas otras 30 personas.

Asimismo, al menos un policía y un insurgente murieron en los enfrentamientos desatados ayer en el norte de Mosul.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por otra parte, el secretario de Defensa de EE UU, Robert Gates, destacó durante una visita al mando regional del Pacífico en Honolulú que el Pentágono tiene previsto mantener "a largo plazo" su presencia militar en Irak.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_