_
_
_
_
Reportaje:PAISAJES ELECTORALES | Elecciones municipales 27M

La Carolina: Palacios aún tiene cuerda

El PSOE aspira a romper la hegemonía del octogenario alcalde y senador del PP

Ginés Donaire

Noche del pasado martes en la plaza Campomanes de La Carolina (Jaén). Ramón Palacios, el alcalde que ha dirigido este municipio de 16.000 habitantes el último medio siglo salvo el paréntesis de dos legislaturas y media en la democracia, reúne a un centenar de personas en su primer mitin de campaña. Con traje oscuro y camisa blanca muestra un aspecto impecable para sus 86 años, y se apresura a contestar a quienes argumentan su edad para pedirle que se retire: "Tengo una salud envidiable, física e intelectual", exclamó.

La marca Palacios borra incluso a la del PP. Ni él ni la media docena de teloneros que le preceden hacen la más mínima alusión a ese partido, y tampoco se ve ni un solo cartel en las calles con el anagrama popular. Eso sí, proliferan las pancartas made in Palacios: "12 años de progreso ininterrumpido. No permitas que La Carolina se detenga", "Joven, tu trabajo, tu hogar, tu ocio, asegurado". "¿Que por qué me presentó otra vez? Pensé que no podía entregar todo lo hecho a unos auténticos chantajistas indocumentados", sentenció Palacios en el mitin. Desde la oposición se cree, sin embargo, que habría dado marcha atrás en su intención inicial de retirarse tras pactar con su partido un puesto seguro como parlamentaria autonómica para su hija Amelia -que va la número cuatro en la lista-. Y vaticinan que si Palacios vuelve a ganar dejará muy pronto su puesto a favor de su número dos, Antonio Rodríguez.

El primer mitin de campaña de Palacios estuvo en sintonía con la campaña de descalificaciones que los populares están vertiendo contra sus contrincantes, lo que ha llevado al PSOE y al grupo independiente a presentar denuncia ante la Junta Electoral. Los socialistas han presentado otras dos denuncias, una por la presunta manipulación del voto por correo (La Carolina tiene en todas las elecciones municipales uno de los porcentajes más altos del país) y otra tras haber apreciado que se han invalidado con tachaduras papeletas del PSOE utilizadas en el voto por correo.

Las iras de Palacios van hacia la candidata socialista, Ángeles Férriz, de 29 años, y contra el consejero Francisco Vallejo, que en julio de 1988 desalojó a Palacios de la alcaldía en una moción de censura. Unas horas antes del mitin del PP, Vallejo anunció dos grandes inversiones empresariales en La Carolina, el principal argumento electoral de Palacios años atrás. De un lado, los 600 empleos que una compañía israelí creará en una planta de generadores de energía fotovoltaica termosolar y, de otro, la primera máquina trituradora de biomasa de España que creará el grupo Iturri-Santana. Fue una buena inyección de moral para la joven candidata socialista. "Mientras unos se dedican a insultar, otros nos dedicamos a traer empresas; el proyecto del PP está agotado", señaló Férriz.

El fenómeno Palacios provoca un acalorado debate en el café Alhambra entre Javier, un banquero, y Manuel, empleado de una aseguradora. "Antes había dos polígonos industriales llenos de cabras y hoy están llenos de empresas", dice Javier; "¿pero cuántas han cerrado poco después de abrir?", le replica Manuel, que sostiene que Palacios se debió haber marchado al llegar la democracia por el apoyo que le dio al franquismo. Manuel da alguna razón de la larga etapa política de Palacios: "Hay mucho voto por correo y muchos contratos a dedo".

El grupo independiente ICA e IU completan la oferta electoral en La Carolina. Ninguno de los dos se resigna a representar un papel de convidados de piedra. "Es un feudo fascista y es complicado, pero La Carolina necesita una regeneración democrática", sostiene Miguel Ángel Fuentes, candidato de IU.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_