_
_
_
_
Elecciones 27M | Chequeo a los municipios

Las Rozas y su futuro plan general

Los vecinos añoran la tranquilidad previa al crecimiento urbanístico

Esther Sánchez

Los roceños han asistido en los últimos 15 años a un cambio de escenario radical. A lo largo y ancho de la localidad se han multiplicado las urbanizaciones de chalés, sobre todo adosados. Ya lo dijo el alcalde, Bonifacio de Santiago, del PP, cuando ocupó el sillón consistorial hace 12 años: "Vengo a diseñar Las Rozas del siglo XXI". Dicho y hecho. Durante estos años, De Santiago ha modelado una ciudad de la que se siente orgulloso. Por eso piensa seguir adelante. El PP ha elaborado un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, todavía pendiente de aprobación, que agotará el suelo urbanizable y llevará a Las Rozas a los 110.000 habitantes (150.000, según los datos de los socialistas).

LAS ROZAS

Población total: 75.719

Población inmigrantes: 12,54%

Precio medio m2: 4.321 euros

Renta media: 20.631 euros (2004)

Voto en municipales 2003: PP: 15 ediles; PSOE: 9: IU: 1

Voto en autonómicas 2003: ganó el PP

No todos comparten la visión del primer edil. Marisa Martín, roceña de pura cepa de 58 años, vive en el centro urbano de Las Rozas en un piso, con su marido y su madre. Sus dos hijos ya se han independizado. "Claro que ha cambiado. Antes estábamos rodeados de campo y el trigo y la cebada llegaban hasta la plaza de la Iglesia". Transformación que, en su opinión, presenta sus partes buenas y malas. "Tenemos más servicios. Pero ya no conoces a la gente, y estamos rodeados de coches. La tranquilidad ha desaparecido", afirma.

La filosofía del grupo municipal socialista también choca con la del alcalde. "Me resisto a concebir Las Rozas como una ciudad dormitorio, como una macrourbanización a la que llegas para descansar después del trabajo. Quiero recuperar su alma como ciudad, como pueblo y sus tradiciones", explica Ramón Moreda, portavoz socialista.

Con este objetivo en mente, Moreda desgrana las principales líneas de su programa electoral. Si gana promete desviar la A-6 y soterrar la carretera de El Escorial (M-505), pondrá en marcha líneas internas de autobuses y un tranvía que conecte el municipio. El PP anuncia la construcción de otro puente sobre la A-6, para solucionar la entrada por Las Matas. También edificará dos centros de salud y dos polideportivos con piscina.

Desde IU también se defiende un nuevo modelo de ciudad. "El modelo de desarrollo de nuestro municipio ha primado los intereses especulativos de unos pocos. Las necesidades colectivas de servicios y preservación del medio ambiente, en cambio, han caído en el olvido", sostiene Luis Miguel Urban, candidato de IU.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mercedes Fernández, roceña de 32 años, recuerda a sus políticos que ella y otros muchos han dejado el municipio expulsados por el precio de los pisos. "Me he ido a Collado-Villalba. El mismo piso te puede costar en Las Rozas 60.000 euros más", aclara. "Tampoco podemos esperar tanto. Los políticos anuncian la construcción de miles de pisos protegidos, pero ¿cuándo las entregan, dentro de cinco años?".

En el nuevo plan general hay previstas 2.886 viviendas con algún tipo de protección. De momento, en 12 años, De Santiago ha entregado 44 viviendas protegidas en Las Matas, y ha iniciado la construcción de otras 1.100 en La Marazuela y El Montecillo. De estas últimas, el PP asegura que entregará 800 (600 en alquiler con derecho a compra para jóvenes) en año y medio. En este apartado, el PSOE propone construir 3.000 viviendas municipales en un plazo de seis años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_