_
_
_
_
Crónica:Verdades estadísticas | Elecciones 27M
Crónica
Texto informativo con interpretación

Todo se pega menos la lavadora

Javier Sampedro

Nada me dice que usted tenga una nevera, una radio y una tele: las tres se le suponen. Pero si su frigorífico es de dos cuerpos y comparte la cocina con un lavaplatos, un microondas y una aspiradora, lo más probable es que sea usted navarro. Y que sea gallego si no los tiene. Aún más navarro será quien tenga antena parabólica, vídeo y un ordenador personal con conexión a Internet, y aún más gallego quien no los tenga.

Así lo establece el "índice de calidad de vivienda y equipamiento del hogar" cocinado por el servicio de estudios de La Caixa ( http://www.anuarisoc.lacaixa.comunicacions.com/ ) con los ingredientes aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2001. Este índice transforma los electrodomésticos en una cartilla escolar de las de antes -con notas del 1 al 10-, y le pone el 10 a Navarra y Guipúzcoa, y el 1 a Lugo y Ourense. La única diferencia con la cartilla escolar es que este índice no tiene cero.

¿Qué quieren decir esas notas? El índice de calidad de vivienda y equipamiento del hogar se compone de 22 indicadores. Tres de ellos se refieren a "equipamientos indispensables de la vivienda", y se estima a partir del porcentaje de los edificios de la provincia que están "destinados a viviendas en estado malo o ruinoso", o bien a "viviendas con agua corriente, evacuación de aguas residuales y sistema de alcantarillado". Lo primero baja puntos y lo segundo los sube. Otros tres indicadores se refieren al grado de accesibilidad de los edificios.

Pero el grueso del índice -lo que realmente va muy bien en Navarra y muy mal en Lugo- se calcula por la presencia o ausencia de los "Quince equipamientos que aumentan la calidad de vida en el hogar". No la nevera y la tele, que se le supone a cualquier hogar que soporte sin sonrojo ese nombre, sino el frigorífico de dos cuerpos, el agua caliente central, la aspiradora, el microondas, el lavaplatos, la parabólica, la conexión a Internet, el vídeo, el segundo televisor -imprescindible cuando el niño se acerca a la edad tonta- y, ya puestos, la plaza de garaje y el portero. El portero físico, por supuesto (aunque ya hay quien reclama que se le llame portero biológico, al menos).

De todo esto es de lo que hay mucho más en Navarra que en Galicia, y más en San Sebastián que en Lugo o en Ourense. Y la explicación no es sólo el precio del metro cuadrado: en Galicia (839 euros el metro cuadrado) es por supuesto mucho más bajo que en Madrid (2.456), pero no que en Extremadura (621 euros) o Castilla-La Mancha (773 euros).

Vivienda y hogar no son lo mismo. Los estadísticos definen hogar como "el grupo de personas que reside en la misma vivienda familiar". En España hay 20.823.369 viviendas, pero sólo 14.270.656 hogares (datos del INE a 2001). La Comunidad Valenciana tiene menos población pero más viviendas que Madrid, debido a las viviendas secundarias que sólo se usan en los fines de semana y las vacaciones. en otros lugares, la discrepancia entre el número de hogares y de viviendas se debe a los pisos vacíos: abandonados o en trámites especulativos de brumosa índole.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_