_
_
_
_
Crónica:Motociclismo | Gran Premio de China
Crónica
Texto informativo con interpretación

Rabat, como un reloj

El español, de 17 años e hijo de joyeros, logra su primer podio mundial en 125cc

Oriol Puigdemont

Corría la undécima vuelta de la carrera de 1os 125cc cuando, tras arrancar de forma calamitosa, Esteve Rabat cayó en la cuenta de que su momento había llegado. No es extraño que lo tuviera tan claro el español, un risueño rubiales de 17 años, pues su familia posee una relojería en la Travesía del Paseo de Gràcia, de Barcelona. Parapetado en el enjambre de motos que, vuelta tras vuelta, se estiraban al encarar la interminable recta del circuito chino, Tito, como se le conoce en el paddock, comenzó a culebrear entre sus rivales. El piloto de Honda, el último descubrimiento de Alberto Puig, mánager de Dani Pedrosa entre otros, acabó el tercero, su primer podio mundial, tras la Derbi de Lukas Pesek y la Aprilia de Héctor Faubel.

Más información
Lorenzo se lo permite todo

El trazado de Shanghai invita a que los motociclistas, en especial a los de las categorías pequeñas, se encomienden a los rebufos para tratar de adelantar posiciones. Y eso es lo que hizo Rabat, quien, a pesar de su corpulencia -mide 1,77 metros-, fue sorteando motos hasta colocarse al frente del pelotón a falta de cinco vueltas para el final. En desventaja frente a sus rivales en cuanto a velocidad punta, Rabat se mostró como un experto en las frenadas y consiguió acumular tres décimas de segundo de ventaja beneficiado por la gresca a su espalda. El catalán seguía a lo suyo. Con algún que otro apuro para recoger sus brazos y piernas y parapetarse en el minúsculo carenado de su Honda.

Rabat, barcelonés, debutó en los Mundiales el año pasado ocupando la plaza que dejó Aleix Espargaró en la escudería BQR al saltar a 250cc. Hizo nueve carreras y puntuó en tres. Ahora es diferente. Está en el Repsol Junior Team. Y empieza a darse cuenta de ello. "Pensaba que los pilotos de delante eran de otro mundo", declaró tras la carrera; "ahora veo que son como yo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Oriol Puigdemont
Tras licenciarse en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, entró en la sección de Deportes de EL PAÍS en 2005 para cubrir el Mundial de MotoGP, en plena efervescencia por la irrupción de Dani Pedrosa, y de otras disciplinas de motor, como el Rally Dakar. Desde 2010, año en que Fernando Alonso fichó por Ferrari, se encarga de la Fórmula 1.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_