_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El sector eléctrico

Confieso que no entiendo nada de lo que pasa con la facturación del sector eléctrico, así que aprovechando que está de actualidad por la codicia que hay en hacerse con Endesa, espero que alguien me lo explique.

Durante varios años -hasta que fue suprimido recientemente por este Gobierno- hemos estado pagando un sobrecoste por el llamado CTC (Coste de la Transición a la Competencia), que según se ha publicado en este diario ha oscilado entre 1.800 a 3.000 millones de euros -hasta la contabilidad es sospechosa-, y yo me pregunto ¿dónde está esa competencia? y, por ende, ¿en qué se ha empleado ese dinero?

Para que esa competencia fuera real tendría que haber una red de distribución por cada compañía eléctrica en todo el país y yo conectarme a la que me diera más ventajas, y eso no es así ya que está exactamente igual que estaba, repartida por zonas en la que operan cada una de ellas sin posibilidad de intromisión de las otras. Ya sé que para quedar bien, se ha inventado esto de la generación, distribución y comercialización, pero eso no es competencia y no funciona como tal, si fuera así, que lo digan de forma entendible.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Según nos dicen, los costos de producción están por encima de las tarifas reguladas y se tiene que compensar vía subvención, o sea impuestos, con el denominado "Déficit de Tarifa". A juzgar por las ganancias, las opas, movimientos y demás tortazos que hay por hacerse con el sector por parte de grandes corporaciones hasta el punto de, en el caso de Endesa, pagar el doble de lo que valía hace poco más de un año, ese "cheque" debe de ser muy generoso, y me pregunto si en todo ello hay la suficiente transparencia y los contribuyentes podemos -creo que hasta tenemos derecho- saber a cuánto asciende y el porqué de cada euro, porque es incuestionable que tiene mucho que ver con esas ganancias que también hacen que los responsables de estas compañías sean tan generosos a la hora de hacerse publicidad que, por otra parte, no necesitan.

Tampoco entiendo por qué me cobran un alquiler por el equipo que mide mi consumo.

Desde ya mismo le estaré inmensamente agradecido a quien despeje esta espesa niebla que sobre el tema inunda mi cerebro, aunque creo que sería el Gobierno quien tendría que aclararlo, lo que pasa es que a veces pienso que el sector en cuestión tiene más poder que éste y es él mismo el que decide lo que quiere ganar, y por tanto fija el importe del referido cheque.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_