_
_
_
_
Reportaje:

LaNetro Zed se hace global

El grupo se sitúa en la élite del mercado de contenido para móviles

El joven Javier Pérez Dolset, fundador y principal accionista de LaNetro Zed, que batió en su día las marcas del mercado mundial de juegos para PC con Comandos, diseñado por su empresa Pyro Studios, se está revelando también como un hábil estratega corporativo. Su sorpresiva adquisición de la británica MonsterMob, en febrero, le ha permitido saltarse varios peldaños y posicionar a su grupo como líder mundial del sector de contenidos de valor añadido para móviles (MVAS en inglés), un área de negocio en la que entró en serio hace solo cinco años.

Se ha beneficiado, para crecer, con la decisión de Sonera de vender Zed en 2004 y con las recientes dificultades de MonsterMob
Mantiene acuerdos con más de 50 operadoras, desde Vodafone a China Mobile, Singular o Verizon, y el 90% de sus ventas procede del extranjero

Los éxitos de la rápida ascensión de su grupo en el mercado de contenidos para móviles no le permiten a Pérez Dolset relajarse. Con el UMTS a la vuelta de la esquina (y un GSM cada vez más potente), ahora sí que empieza la verdadera pugna en un sector en el que se están adentrando gigantes como Google, Yahoo o la News Corp, de Rupert Murdoch, que acaba de hacerse con Jamba, la segunda del sector.

Javier Pérez Dolset, un pionero de internet en nuestro país (fundó Teleline, vendido después a Telefónica, en 1992, y lanzó los portales LaNetro para PC en 1996), ha elegido pues como actividad a uno los sectores más peligrosos: internet móvil. Un área de actividad en la que las posiciones se hacen y deshacen rápidamente. De momento, LaNetro Zed se ha beneficiado, para crecer, con la decisión de Sonera de vender Zed en 2004 y con las recientes dificultades de MonsterMob.

Chinos y chinas

Las acciones de la empresa británica, fundada en el año 2000, se desplomaron el pasado ejercicio tras la adopción de un nuevo reglamento por parte del Gobierno chino (uno de sus principales mercados), lo que le permitió a Dolset hacerse con el 52,6% de la compañía apenas por 50,7 millones de euros. Una operación que se vio amenazada por la súbita entrada en liza de la china Linktone, que, después de anunciar su intención de pujar por MonsterMob, acabaría por retirarse sin más.

Lo cierto es que las dos adquisiciones (más la de Alvento en 2006, una compañía de servicios móviles para empresas) han hecho de LaNetro un líder global, que mantiene acuerdos con más de cincuenta operadoras, desde Vodafone a China Mobile, Singular o Verizon.

El grupo, que antes de la compra de Zed, hace tres años, se limitaba a España y a Latinoamérica, ha ido, con las adquisiciones, ampliando su presencia global hasta el punto de que ahora está en 31 países de los cuatro continentes en los que tiene 21 millones de clientes. "El 90% de nuestra facturación la obtenemos fuera de España, de la cual el 20% procede de clientes de Estados Unidos", comenta Javier Pérez Dolset.

En LaNetro se encara con optimismo el futuro de la empresa. Se espera que su sector, el de los contenidos para móviles -SMS, tonos, juegos, vídeo y audio...-, duplique su facturación de aquí a 2011, hasta los 38.000 millones de dólares, según vaya avanzando la implantación de la banda ancha en el móvil y los usuarios se hagan con terminales dotados de mayor potencia y prestaciones.

La oferta, que en 2002 se reducía a los SMS y a las descargas de melodías polifónicas, se extiende ahora a más de cien mil productos que incluyen imágenes y vídeos, juegos, información sobre ocio (52 guías locales), servicios de localización y muchos otros. La empresa facturó el año pasado 320 millones de euros, 12 veces la de hace sólo tres años, que fue de 27 millones de euros.

Parte del éxito de LaNetro se debe sin duda a la creatividad tecnológica de la empresa, propietaria de la mayor parte de los productos que ofrece. Javier Pérez Dolset, que se define a sí mismo como "tecnólogo por afición y empresario por formación" y que estudió Empresariales en Humberside (Reino Unido), ha creado en el grupo sus propias empresas de contenidos como Play Wireless, desarrolladora de juegos para móviles, o GeoFactory, que hace otro tanto en software de localización.

"La evolución de este sector es tan rápida", apunta el empresario, "que nos obliga a desarrollar continuamente nuevos productos. Cerca de 700 de los 1.200 empleados del grupo LaNetro en el mundo están en el área de desarrollo, y los otros 300 trabajan en el área de tecnología".

Su modelo de negocio, muy centrado sobre su Club Zed -que permite la descarga libre de productos mediante un pago mensual -, le ha reportado ventajas competitivas. La empresa (participada por la familia Pérez Dolset en un 46%) se ha beneficiado, además, de un fuerte apoyo financiero. Además de Innova Capital, que lleva varios años en el capital de LaNetro, también Planeta se hizo recientemente con el 25% de la empresa.

Aciertos y errores

Pérez Dolset, un pionero que reconoce haberse equivocado en el pasado más de una vez ("apostamos demasiado pronto por los portales de internet, la Web TV o el UMTS", dice, "y por temas como el wap, que nunca funcionaron"), mantiene incólume su estilo de ir siempre a la vanguardia.

¿Su última apuesta? El lanzamiento de la primera plataforma del mundo para comunidades basada en la filosofía Web 2.0 para los usuarios de móvil y PC indistintamente, un proyecto que costó la friolera de cincuenta millones de euros pero con el que espera multiplicar orgánicamente el tamaño de LaNetro y mantenerse por delante de sus peligrosos rivales.

Javier Pérez Dolset, fundador y principal accionista de LaNetro Zed.
Javier Pérez Dolset, fundador y principal accionista de LaNetro Zed.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_