_
_
_
_

La revista 'Longa Lingua' nace para impulsar el debate sobre el idioma

A Mesa pola Normalización Lingüística ha presentado el número cero de

la revista Longa Lingua, que nace para "cubrir un hueco en la fo

rmación, la información, el análisis y el debate sobre lengua y sociedad en el país".

Entre los miembros del consejo de redacción, Carlos Callón, presidente de la entidad; Patricia Arias, Francisco Xosé Rei e Iria Taibo. La publicación, que sale con una tirada de 5.000 ejemplares, está ya a la venta, y se distribuirá entre socios de A Mesa y los centros escolares que mantienen convenios con la institución.

El principal objetivo de Longa Lingua será convertirse en material de trabajo para los equipos de normalización lingüística de institutos y colegios, incluyendo juegos y unidades educativas. Entre los contenidos del número, se saluda la aparición de De Luns a Venres, primer diario gratuito en gallego. También se recoge el último fallo que reitera que A Coruña es el único topónimo oficial, y se informa de la puesta en marcha del voluntariado lingüístico.

En la sección de opinión escriben el poeta Xabier Queipo, Pilar García Negro, profesora en la Universidad de A Coruña, y los técnicos de Normalización Linguística Xosé Manuel Sarille y Socorro García.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_