Miguel Ángel Olalla, experto en relaciones laborales
Fue director general del Inem
Las relaciones laborales de este país han quedado un poco huérfanas con la desaparición de Miguel Ángel Olalla. A pesar de que durante los últimos seis años ha soportado con encomiable entereza una dolorosa enfermedad, era habitual hasta hace muy pocas fechas verlo con su abultado maletín por los pasillos del Ministerio del Trabajo, de la CEOE o de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) para asistir a múltiples reuniones. No en vano, y a pesar de sus escasas fuerzas, formaba parte del grupo de ocho expertos designados por los interlocutores sociales para elaborar un informe sobre empleo para la Mesa del Diálogo Social; participaba activamente en el equipo de trabajo de CEOE sobre Responsabilidad Social de las Empresas, y era presidente de la Comisión de Relaciones Laborales de CEA.
Miguel Ángel Olalla ha muerto joven -con tan sólo 63 años-, pero su trayectoria al servicio del mundo empresarial ha sido larga, fructífera y ejemplar. Cursó sus primeros estudios en el Colegio de los Agustinos de Málaga, y se licenció en Derecho en la Universidad de Granada. Inmediatamente después participó en la fundación de la Federación de Empresarios del Metal (FEDEME), Agrupación de Empresas de Montajes Industriales (ADEMI), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), y la Confederación Empresarial Sevillana, de la que fue presidente desde diciembre de 1982 hasta el mismo mes del año siguiente.
En 1976 fue nombrado Director de Recursos Humanos del Grupo Abengoa, responsabilidad que desempeñó hasta 1998, si bien hizo un alto en el camino cuando el Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo le nombró director general del Inem el 14 de marzo de 1981, lo que le permitió encabezar las negociaciones para sustituir en Andalucía y Extremadura el antiguo Empleo Comunitario, dirigido a los jornaleros del campo. Para entonces, Miguel Ángel Olalla era un profesional entregado a la negociación colectiva, curtido en la transición política. Negoció múltiples convenios colectivos; intervino, entre otros, en la elaboración del Acuerdo Nacional de Empleo (ANE), en los acuerdos de concertación tripartito entre el Gobierno andaluz, los sindicatos y la CEA, y en la constitución del Servicio Andaluz de Empleo.
Era miembro del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales y de distintas comisiones y órganos relacionados con la prevención de riesgos laborales, con el sistema extrajudicial de resolución de conflictos colectivos y con el sistema interconfederal de mediación y arbitraje. Asimismo, impartió sus conocimientos en cursos de posgrado en las facultades de Derecho y Psicología de la Universidad de Sevilla.
Los que le conocieron destacan su generosidad y su gran capacidad de trabajo, y le conceden el honor de haber sido el creador de una escuela en la negociación de convenios colectivos. Respetado y querido por empresarios y representantes sindicales, todos valoran su voluntad permanente para lograr el mejor acuerdo, y recuerdan una de sus repetidas frases: "Todo conflicto tiene que tener una gatera de salida, porque, si no la tiene, no es un conflicto laboral".
Miguel Ángel se despedía siempre del mismo modo: "Que Dios te guarde", despedida que ahora todos le dedican a él.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.