_
_
_
_
Entrevista:BERND SCHUSTER | Entrenador del Getafe | Fútbol | Sexta jornada de Liga

"El Barça vende el fútbol de verdad"

José Marcos

Aun viéndole tan activo en los entrenamientos, metiendo goles y haciendo mil requiebros, Bernd Schuster (Alemania; 46 años) se niega a seguir los pasos de Talant Dushebáev, el entrenador-jugador del Ciudad Real de balonmano. "¡No! Las ganas no me faltan, pero ya no estoy en condiciones. Y el balonmano es diferente; en el fútbol no puedes descansar un rato". Schuster está contento. Sonará contra natura, pero en las distancias cortas el preparador del Getafe es simpático. Su leyenda de arisco parece eso, una leyenda. "Ahh, esa fama...", dice en uno de los despachos del estadio. Es mentarle al Madrid, a quien hoy se mide el Getafe, y las pupilas se le dilatan.

Pregunta. ¿Le da muchas vueltas al hecho de que podría haber venido usted a Getafe de visitante, entrenando a otro equipo?

"El juego azulgrana es el que deseamos ver, no el que venden otros, en el que hay que irse atrás y sólo se habla de correr. El fútbol se puede ganar arriba"
"En los últimos años todos pensaban que al Madrid se le podía ganar, porque no actuaba como un equipo; dos jugadores luchaban y el resto andaban..."
"Hay que respetar la filosofía de Capello. Él confía en su doble pivote... A mí me gusta que uno de los dos sea más creativo. Un Xavi, un Iniesta, un Cesc"
"Es bueno que los jugadores se relajen un poco, que haya una bromita... Hay que ser un poco psicólogo. Como futbolista, me he reído mucho en el campo"

Respuesta. ¡Hombre! Hubo rumores y cosas, pero ya no lo pienso. Lo que estoy pensando es que tenemos un partido en casa que nos gusta y nos interesa ganar. Después de las derrotas en Valencia y Sevilla, que eran previsibles porque no son de nuestra Liga, los puntos en casa son importantes. Aunque sea el Madrid, hay que recoger esos puntos.

P. Lo del Madrid fue antes de las elecciones que ganó Ramón Calderón. No fue el único club donde amagaron con llamarle durante el verano.

R. Lo hicieron para acelerar los fichajes de otros. Por eso estoy un poco decepcionado. Me ha sorprendido mucho, porque con otra gente no pasa. Del Madrid no hablamos porque sobra todo comentario. Te ilusiona un Betis o un Zaragoza, porque son el próximo escalón, pero cuando te das cuenta de que te han utilizado para otros intereses... No es bonito.

P. ¿Le viene bien la fama de gruñón, o es más ladrador que mordedor?

R. Lo que pasa es que tengo de todo un poco. Parezco serio, pero también me gusta relajarme. Hay momentos en los que hay que trabajar y otros donde se impone la serenidad. Es bueno que los jugadores se relajen un poquito, que haya una bromita... Hay que mezclar, ser un poco psicólogo. Como jugador me he reído mucho en el campo.

P. El año pasado perdió en el Bernabéu (1-0) y esa victoria le costó el puesto a Luxemburgo.

R. Fue una noche sorprendente. ¡Ese Madrid! Pero ya no le veo así. Ha cambiado de filosofía.

P. ¿Sigue llevando tan mal las derrotas como cuando jugaba?

R. Como entrenador debes superarlo más rápido. Como jugador, si te tiras dos o tres días dándole vueltas, no pasa nada.

P. La temporada pasada el Getafe fue el cuarto equipo más fino en ataque (54 goles). Esta se le han ido 20 goles, los que lograron entre Riki, Gavilán y Pernía, aunque ha ganado seguridad en la portería con Abbondanzieri.

R. El Pato es responsable de que hayamos encajado sólo tres goles: uno de penalti, uno de falta lateral y el primer gol en Valencia, que es antideportivo. Deberían haber parado la jugada. No nos podemos quejar, pero hemos perdido mucho gol y no lo hemos podido recuperar.

P. A Capello le dan lo que pide vaya al equipo que vaya.

R. Sí, pero para eso ha hecho méritos en su carrera. Ha ganado títulos, es más fácil darle lo que pida a una persona como él. Además, en este Madrid ha construido una plantilla junto con Mijatovic, otro hombre de fútbol. Quizás, aparte de estar capacitado, también influye el momento en que llegas a un club: hay momentos en que te lo dan todo porque están así [hace un gesto como queriendo decir a dos velas] y otros en que no están en crisis. A lo mejor ahí no están encantados de que llegues.

P. Con una docena de jugadores nuevos ¿se puede hablar de sistema?

R. Siempre hay que mirar los jugadores que tienes. En Xerez jugué con un 3-4-3 en Segunda; en la pretemporada decían que en Navidad ya estaríamos en Segunda B, y resulta que en enero ya estábamos salvados.

P. ¿La clave de sus buenos arranques está en que es un obseso de los entrenamientos?

R. En nuestro caso, como no jugamos partidos europeos entre semana tenemos que entrenarnos a gran volumen para preparar cada encuentro. Y me gusta hacerlo algún día mañana y tarde; simplemente para mí es algo muy normal, como en Alemania, donde se entrena todas las semanas mañana y tarde.

P. Raúl ha respondido con goles a su ausencia de la selección.

R. Está muy motivado después de la decisión de Luis. Si eres profesional, estas cosas te dan una motivación extra. Es natural que haya reaccionado de esa manera. Era lo que Luis buscaba, que contestara con goles, no con declaraciones. Y tampoco hay que dramatizar; Luis dijo que no era para siempre.

P. Usted renunció a la selección, en parte porque no quería "ser el jardinero de Breitner", que nunca cubría las bandas.

R. ¡Ah, ah! Porque él volvió y quería ser un organizador, pero era un poco paraíto, y claro, va y regresa para que nosotros corramos para él. ¡Claro, hombre! ¿Y qué pasa con los demás?

P. Otro que no está en la selección es Guti. El Atlético sólo pudo frenarle con 10 faltas, y eso que el doble pivote Diarra-Emerson no funciona muy allá.

R. Hay que respetar la filosofía del entrenador. Por eso ha tenido éxito Capello, con Vieira y Emerson en el Juventus. Puede que no haya estado a la altura, pero Emerson volverá a su nivel, y Capello confía en ese doble pivote para enviar al resto arriba, por los menos a los cuatro que restan arriba... A mí me gusta que uno de los dos sea más creativo. Puede ser un Xavi, un Iniesta, un Cesc.

P. ¿Le gusta el ideario futbolístico del Barça?

R. El fútbol, en todos los siglos, es un equipo. Siempre. Si coges los equipos que han triunfado, selecciones o clubes, lo que sea, siempre ha dominado el equipo en sí. La mejor prueba es lo ocurrido los últimos tres años en España, con el Barcelona y el Real Madrid, que ha pagado el pato, pese a sus grandes individualidades. Te puede funcionar un día, que te salga la cosa y que a un Getafe le metas cuatro; o a un Levante cinco, como a mí. ¿Pero en 60 partidos? No. Ahí te obliga el equipo. Lo que ha conseguido el Barcelona son las dos cosas: con todas las estrellas que tiene, es un equipo. Por eso le admiramos. Por eso le tienes temor. Apenas piensas en poder ganarles. Al Madrid, en los últimos dos años, sí, porque no actuaba como un equipo, se separaba muy rápido, dos jugadores luchando y el resto andando... Eso en el Barça no lo ves. Ves a Eto'o presionando, a Deco corriendo con Xavi, a Ronaldinho que hace todo lo que hace falta. Así se marcan las diferencias.

P. Se nota mucho la figura de Rijkaard. Tranquilo, pausado...

R. Ha vivido mucho eso. ¡Estaba en el Milan de Sacchi! Lleno de cracks, ¡nos tocó a nosotros [el Madrid de Schuster] y nos metieron cinco! Nos superaron psicológicamente. Frank sabe que tiene en sus manos a un equipo, como el Milan o la selección holandesa. Sabe que tuvieron éxito porque actuaron como un equipo. Me alegro de que el Barça esté arrasando en Europa, porque están vendiendo el fútbol de verdad. El que todos queremos ver, no el que quieren meternos otros. Ese donde hay que irse atrás. Que sólo habla de correr y luchar. No. El fútbol se puede ganar arriba. Por eso me encanta el Barça.

P. ¿Y que hay del Villarreal? ¿Podría el Getafe copiar con éxito su modelo?

R. Realmente, no entiendo esa comparación. Trabajan fenomenal, tienen una ciudad deportiva muy bonita, pero ¿quién está jugando en ese equipo? Extranjeros. Internacionales. El Villarreal se ha hecho grande con el dinero que su presidente está metiendo. Y eso no lo tenemos nosotros. No podemos traer a Pirès, Forlán, Riquelme. ¿Un Diego Forlán? Por mí encantado ¡Prrrrr! ¡Me voy a recogerlo con mi coche a Manchester! Es una calidad que está ahí, que si sabes manejarla y el equipo funciona... ¡te lleva a la Champions!

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_