_
_
_
_

Una exposición recorre la biblioteca de José María Pemán

Más de 16.000 volúmenes bibliográficos componían la biblioteca de José María Pemán (Cádiz, 1897-1981). El poeta y articulista almacenaba en sus estanterías curiosos ejemplares dieciochescos, libros de Rafael Alberti y Federico García Lorca y también cartas que le enviaron políticos y artistas de su época. Es su faceta literaria y también íntima. La Obra Social de la Caja San Fernando, depositaria de su legado, ha decidido exhibir parte de esta profusa documentación, que el autor gaditano guardó y cuidó con especial mimo. La Casa Pemán, en la Plaza de San Antonio de Cádiz, es la sede de la muestra. Las vitrinas vuelven a llenarse para mostrar los textos acumulados durante toda su vida.

Caja San Fernando exhibe el legado de Pemán en el año en el que se conmemoran 25 años desde la muerte del poeta. "Hemos escogido lo más interesante, aunque ha sido un trabajo complicado debido a la enorme cantidad de obras de la bibloteca", explica uno de los responsables de la exposición, Francisco del Río. Finalmente, de los 16.000 volúmenes existentes, la muestra exhibe 230, además de cartas, diarios y fotografías del escritor.

Lorca, Machado y Alberti

Las obras han sido agrupadas en diferentes secciones para facilitar su conocimiento, como Generación del 27, Clásicos europeos o Literatura española, que recoge textos contemporáneos hasta la Edad Media. "Es una exposición sobria y fácil de ver porque hemos querido facilitar la identificación de los textos", detalla Del Río, quien destaca que, entre los documentos que sobresalen, hay páginas escritas por Lorca, Machado o Alberti. La muestra se ha centrado en la parte literaria de la biblioteca, según sus responsables, porque es la que mejor refleja las influencias en el Pemán escritor y porque es la que engloba los volúmenes más interesantes por su rareza o antigüedad.

La muestra, que se podrá visitar hasta el 31 de octubre, ha ido en paralelo al nacimiento de una línea editorial con la que la Obra Social de la Caja San Fernando quiere destacar la faceta articulista de Pemán. El primero de los números ya ha aparecido. Se trata de la antología Siluetas literarias, que ha sido supervisada por el escritor y periodista, Juan Lamillar, quien ha optado por destacar textos sobre la literatura española del siglo XX, la libre profesión de las letras, escritores europeos de todos los tiempos y recuerdos a Manuel de Falla.

La exposición del legado del escritor gaditano se exhibe en la Casa Pemán, un edificio adquirido por Caja San Fernando en el año 2000 y que la entidad financiera ha convertido en sede cultural. Uno de sus primeros retos fue catalogar e informatizar la documentación que el autor dejó tras su muerte. Ahora ha conseguido exhibir parte de ella.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_