_
_
_
_
EL ENREDO
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El día de la pobreza

MENUDO CARÁCTER TIENE Manuel Marín. Al presidente del Congreso le entran unos encapuchados en las Cortes para rodar un vídeo publicitario y se molesta. Un poquito de cintura, hombre. El vídeo era para llamar la atención sobre el día mundial de lucha contra la pobreza, y la primera reacción que tenemos todos es la de pensar: cómo somos, en lugar de hablar del día de la pobreza, hablamos del vídeo. Es verdad, pero también es curioso que nuestro objetivo de máximos sea hablar de la pobreza en el mundo durante un solo día. Mecachis la mar salada. Cómo somos los occidentales con posibles. ¡Cómo somos!

Para hablar de la pobreza hacemos un vídeo semiclandestino, y nos parece que dedicar un solo día a la pobreza es la bomba. Hace unos años se impulsó el Quinteto contra el Hambre. España, Francia, Chile, Brasil y la ONU. Lo impulsó José Luis Rodríguez Zapatero, y se presentaba como una alternativa al Trío de las Azores. (Todo el rato estamos haciendo alternativas al Trío de las Azores). Hubo una puesta en escena importante, pero el grupo desapareció del mapa informativo en un instante. Podrían haber buscado un nombre más ingenioso: Los Cinco Jinetes de La Poca Leche.

Cuando a un partido le pillan en un escándalo, no tiene más que buscar en el archivo para sacarle los colores al otro

Es la forma de estar en los medios: lo pintoresco. De ahí que Ángel Acebes esté todo el día. Lógico. En cualquier país del mundo, un señor que hubiera sido ministro del Interior en el momento del mayor atentado terrorista y que siguiera encabezando un partido político que exige explicaciones al Gobierno que le sustituyó, sería la atracción de feria. Más aún teniendo en cuenta que en torno a los atentados del 11-M, Acebes tiene que demostrar varias cosas contradictorias a la vez:

1. Que fue ETA.

2. Que fue Al Qaeda, aunque a él le dijeron que era ETA para engañarle.

3. Que están engañando a todos para ocultar que en realidad fue ETA.

4. Que él lo hizo fenomenal.

A todo esto, también hemos llegado a considerar lógico que se olviden los casi doscientos muertos de este atentado, porque lo importante es el futuro político de dos o tres dirigentes del PP. Precisamente los que más gritan pidiendo respeto a las víctimas del terrorismo. Oiga, como estamos en este momento en el que lo lógico es esto, pues no lo discutamos. Es lo lógico y ya está.

Más cosas lógicas: aparecen escándalos urbanísticos en pareja. Se descubre uno en Madrid que afecta al PP, aparece otro en la Comunidad Valenciana que afecta al PSOE. Diríase que cuando un partido se ve en apuros porque le han pillado en un escándalo, no tiene más que buscar en el archivo para sacarle los colores al partido contrario y dejar la cosa en empate. Suerte que la gente estamos hechos a todo, pero con esta tranquilidad que muestran los partidos políticos para decirnos: "No hagan caso, todos somos iguales"... Algún día nos haremos daño.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_