Sobre 'Alemanes y polacos'
Con asombro y desagrado hemos leído la segunda parte del artículo del señor Hermann Tertsch publicado en su diario el pasado día 29 de agosto, en el cual el autor arremete, de una manera a veces poco apropiada, contra la política del presidente y del primer ministro de la República de Polonia. Nuestro desconcierto ha sido aún mayor, porque, al mismo tiempo, el autor no oculta su aprecio hacia la nación polaca y su historia. Estamos convencidos de que el derecho de un comentarista político de formular y expresar sus propias opiniones no significa el derecho de poder cubrir de oprobio a cualquiera que profese otras ideas políticas y las ponga en marcha.
De parte del señor Tertsch, considerado en España como experto en asuntos de Europa Central, se pudiera, sin embargo, esperar una descripción equilibrada y objetiva que explicase los procesos políticos de Polonia de un modo más profundo y riguroso, y los momentos cruciales del final de la II Guerra Mundial de acuerdo con la verdad histórica.
Los desplazamientos de los alemanes en el año 1945, acordados por las potencias victoriosas, fueron consecuencia de la guerra desatada por los mismos alemanes que cometieron durante su transcurso los crímenes más atroces y la cual han perdido. Apego a la verdad, así como a la comprensión de los trágicos avatares de los pueblos europeos en el siglo XX, acompañan a las aspiraciones de las más altas autoridades de la República de Polonia para desarrollar unas buenas relaciones con Alemania. La afirmación del autor según la cual Lech y Jaroslaw Kaczynski defienden algunos crímenes es, por lo tanto, una sucia mentira.- Marek Jeziorski. Encargado de Negocios de la Embajada de la República de Polonia en España.
Me apresuro a darle efusivas gracias, al igual que a Hermann Tertsch, conocedor a fondo de la Europa Central y del Este, por el artículo "Alemanes y polacos", publicado en EL PAÍS del 29-8-2006, al que no podría añadir ni restar una sola coma. Sería deseable que este artículo fuera reproducido por los medios de todo el mundo.- Tadeusz Malinowski. Gijón, Asturias.
La televisión del verano
¿Alguien ha tratado de ver la televisión este verano? Yo no sé qué le ha pasado a la televisión, cuantos más canales hay más aburrido es todo. Recuerdo que cuando yo era pequeño, con un par de canales casi siempre encontraba algo que fuera de mi interés. Realmente no soy una persona muy culta, pero tampoco soy tonto, y pienso que los que hacen los programas o los idean piensan que los españoles somos bastante tontos.
El otro día vi algo de unos novios que van a un concurso a hacer no sé cuántas pruebas absurdas; yo creo que lo mejor hubiera sido que les hubiera dado el premio y los hubiera mandado para su casa. Otros días, haciendo zapping, encontré algunas series de televisión tipo: Aquí no hay quien viva, Los hombres de Paco, etcétera, y observé que todos los episodios son repetidos, lo mismo que sucede con otros programas donde te ponen resúmenes de lo mejor del año; ¿lo mejor?, para tener algo mejor primero tendrían que haber sido buenos.
Cuando llega el fin de semana es lo peor, el mundo del corazón se apodera de casi todos los canales, es como si los dirigentes de las televisiones creyeran que a todos los españoles nos interesa la vida de los demás. Últimamente sólo hablan de Julián Muñoz o de lo pobre que es Ortega Cano desde que murió su mujer, lo que es un insulto a la verdadera gente pobre.
Estos programas pagan cantidades millonarias a gente superflua y muchas veces "malas personas" para que vayan a contar su vida. Es patético. Nadie que tenga problemas para llegar honradamente a final de mes debería ver esto. Por otro lado, ¿dónde esta el cine?, ¿alguien se ha parado a contar la cantidad de veces que han emitido las mismas películas en este país?; y lo peor, ¿cuántas veces las anuncian con la palabra "estreno" por bandera? Realmente si hay algo que es casi innumerable son la cantidad de películas que se han filmado a lo largo de la historia. ¿Por qué entonces siempre ponen las mismas?
También están los reality, algunos son entretenidos, pero, ¿es necesario hablar todo el día del reality? Para algunas cadenas, una vez que comienza su reality sólo hablan de eso. Yo creo que lo mejor son los dibujos animados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.