_
_
_
_
Crítica:LA LIDIA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La melodía profunda de López Chaves

Un toro encastado y un torero lleno de valor y hondura crearon un momento único ayer en Bilbao. El salmantino López Chaves realizó una faena maciza al tercero. Sus muletazos largos, ligados, profundos poseían aromas de toreo clásico. Animal y hombre trenzados para crear una misma cosa. El toro desarrollando su fiereza con capital codicia y el hombre sintiéndose creador de algo bello. "La belleza es equidad absoluta" aseguró Brancusi. La armonía se daba sobre la arena de los miedos, allí donde el toro -Goya a oscuras- embestía sin parar, y el torero hacía vibrar a todos, porque él estaba vibrando dentro. Las melodías oídas son dulces, sin duda, pero las que no se oyen son más dulces.

Cebada / Padilla, Encabo, Chaves

Toros de Cebada Gago: 2º y 3º excelentes. Juan José Padilla: silencio en los dos. Luis Miguel Encabo: aviso en el 1º, silencio en los dos. Domingo López Chaves: oreja y silencio. Plaza de Vista Alegre, 27 de agosto, novena de feria.

Otros dos toros mostraron su bravura, buen son y hasta picante. Ellos fueron el primero -pese a su berreo y que se fuera a morir a las tablas- y el segundo, un toro no aprovechado, mejor dicho abultadamente desaprovechado.

Padilla y Encabo fuera de su discreta labor de banderillas, filmaron una actuación vulgar, como pocas veces les hemos visto. Mal sin paliativos. La mancha para el ganadero se la endilgó el quinto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_