Ballet Nacional de Hubei
China llega con un estilo al que ya nos tienen acostumbrados sus restaurantes: mucho dorado, grandes sonrisas y buen rollo.
La carta internacional de presentación de la compañía de Hubei fue su actuación en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Atenas. Aquello fue tan sólo un aperitivo de lo que están preparando para inaugurar los de Pekín de 2008. Pero hasta entonces nos deslumbran con una estética apabullante y muy televisiva, un enorme despliegue de luces, colores y grandes sonrisas de dientes blancos.
Todo en el escenario son grandes números: 50 bailarines, 500 trajes originales, 29 enormes campanas. En hora y media te proponen 12 números musicales para contarte lo valientes que son sus hombres, lo bellas que son sus mujeres, la grandeza del pasado imperial y cómo les gusta una buena batalla. Todo esfuerzo es poco para que el resultado sea bonito, aunque a veces vacío de contenido. Ésta es la imagen light que al gigante asiático le gusta dar fuera de sus fronteras.
Gran Vía, 66 [Callao]. Tel. 915 41 55 69. En cartel: 21 al 24 de junio. Las campanas de la paz. Dirección: Xu Xiaoping. |
Teatro Salón Cervantes. Cervantes, s/n. Alcalá de Henares. Tel. 918 82 24 97. Romeo y Julieta. Dirección escénica: José Luis Saiz. Director musical: Pablo Suárez. Dirección artística: Ángel Rojas y Carlos Rodríguez. En cartel: 20 de junio. |
Teatro Albéniz. XV Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco. Producciones Maga. Artistas invitados: Antonio Najarro, Miguel Fuente y Rubén Olmo. En cartel: 22 al 26 junio. |
Teatro Pradillo. Compañía Abocca Volta. Niñerías En cartel: 16 y 17 de junio. Leire Ucha. La mujer cuerda. Patricia Ruz. Con la yema de los dedos. En cartel: 20 y 21 de junio. |
En tres palabras:
Fuegos artificiales. Disfruta de lo que ves y no indagues demasiado en la esencia.
Coherencia. Vas a vivir un sueño, no busques relacionarlo con la realidad.
Exotismo. Impresionante el aparatoso vestuario y la disciplina de los intérpretes.
Nuevo ballet español
Teatro Salón Cervantes. Cervantes, s/n. Alcalá de Henares. Tel. 918 82 24 97.
Romeo y Julieta. Dirección escénica: José Luis Saiz. Director musical: Pablo Suárez. Dirección artística: Ángel Rojas y Carlos Rodríguez.
En cartel: 20 de junio.
La más universal historia de amor contada por un equipo que ya tiene un capítulo escrito en la historia del flamenco reciente. Tipos como Ángel Rojas y Carlos Rodríguez son responsables de rejuvenecer el público que se acerca a un teatro para ver un espectáculo de flamenco. El Romeo que crea Rodríguez hace muy buena pareja con la preciosa Julieta que Mayte Bajo inventa, y el contrapunto del triángulo lo crea el Mercuccio que Rojas arranca de su espídico zapateado. Si a todo ello sumamos la preciosa partitura de Gaspar Rodríguez, resulta un poderoso cóctel.
ON: Para los que disfrutan de una bulería y para los que creen que el flamenco no está muerto.
OFF: Difícil seguir la trama de Shakespeare entre palmas.
XV Certamen coreográfico
Son varias las decenas de creadores que cada año luchan por hacerse un hueco en el panorama flamenco de nuestro país. Hace 15 años que Margaret Jová se dio cuenta de que la creación de la danza española estaba de moda y montó este tinglado. Por sus tablas han pasado grandes nombres, como los directores del NBE, y seguirá pasando todo aquel que crea que su guitarra, sus pies o sus brazos pueden aportar novedad.
Gracias por favor 2006
Bajo este curioso título se esconde la apuesta del teatro Pradillo: unciclo de creación joven. Durante dos semanas, la compañía Abocca Volta cuenta la historia de la niña que no puede morir porque no tiene madre. De Leire Ucha es la historia de la mujer cuerda, una loca que salta sin katiuscas de chasco en chasco. Patricia Ruiz utiliza la experiencia del tiro con arco que tanto inspiró a los filósofos Zen japoneses.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.